25 may. 2025

La fiesta patronal de Itá recibe a visitantes a orillas del lago

Cada noche numerosas personas se acercan a participar de los festejos que conmemoran las fiestas patronales de San Blas. Desde este año se realiza un festival con un tinte más internacional.

ita balneario

Por Juan Pérez Acosta

juperez@uhora.com

Con una serie de actos culturales y exposiciones artísticas a orillas del lago, en Itá, se iniciaron el lunes las actividades previas que conmemoran la festividades en honor del santo patrono de la ciudad de cántaro, San Blas, a partir de las 21.

La festividad de San Blas se conmemorará el 3 de febrero con una misa en la iglesia de local a las 7.30, luego se realizará la procesión de la imagen, para culminar con una jineteada y los típicos juegos tradicionales.

Estos días se viene rezando el novenario en el templo local, a las 19, con gran participación de la feligresía creyente proveniente de distintos puntos del país.

El tradicional Festival del Cántaro y la Miel, como hace 10 años, viene ofreciendo a los iteños y visitantes de las ciudades vecinas lo mejor en de la expresión folclórica de la ciudad artesanal.

“Llega gente de las ciudades vecinas y de cualquier punto del país. Tenemos apoyo de los municipios vecinos que asisten con sus embajadas artísticas, con los intendentes y sus comitivas, presentes en cada una de las noches”, mencionó el intendente de Itá, Fidel León Sosa.

PROYECCIÓN INTERNACIONAL. Numerosos interpretes nacionales, grupos musicales, de danza y ballet están incluidos en su amplio programa de actividades a lo largo de la semana.

De acuerdo con el jefe comunal, lo resaltante de las actividades artísticas de la fiesta patronal de este año es la proyección internacional por reunir en sus festejos a artistas extranjeros.

“Por primera vez en los 10 años de los festejos patronales se realiza una festividad conmemorativa a nivel internacional, con la presencia del Lalo y los descalzos en la noche del cierre, previo a la festividad de San Blas”, indicó.

Entre otros grupos internacionales, de acuerdo con el programa de actividades, se encuentran Alma Campestre y Notas Bajas.

DONACIONES. El intendente Fidel León mencionó que las actividades previstas durante las 10 noches de los festejos patronales son costeadas por cada uno de los sectores invitados a participar con sus respectivos estands y números artísticos.

“Enviamos las invitaciones para que participen todos los sectores, y en coordinación con la comisión organizadora del festival, se les dio un determinado día para que preparen sus números artísticos. En el día determinado, cada uno de los sectores se hace cargo de los gastos correspondientes al pago a los artistas”, señaló.

León se refirió a los gastos costeados por los auspiciantes “como una donación a la Municipalidad”. También afirmó que desde el ejecutivo municipal se pudo “cubrir con los gastos del equipamiento de sonido e iluminación.

NÚMEROS ARTÍSTICOS. Entre algunas de las presentaciones que se prevén para los próximos días durante en festival están Los Alfonso, Los Ojeda, Fredy Mongelós, Óscar Pérez, La Kachorra, Fruta Prohibida, Los Corrales, entre otros.