07 nov. 2025

La felicitación de Fernández a Castillo causa molestia al Gobierno de Perú

La felicitación del presidente de Argentina, Alberto Fernández, al candidato presidencial de Perú Pedro Castillo, al que llamó “presidente electo”, causó este jueves molestia en el Gobierno de Perú, que mandó una nota de protesta al embajador argentino en Lima.

Alberto Fernández.jpg

Alberto Fernández fue el primer presidente en funciones en reconocer el triunfo de Pedro Castillo, que el martes ya se autoproclamó ganador, según cálculos internos de su candidatura, de las elecciones.

Foto: perfil.com.

En esta nota diplomática, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú recordó que “los resultados finales de las elecciones generales 2021 aún no han sido anunciados por las autoridades electorales”.

Pese a que el izquierdista Pedro Castillo tiene el 50,20% de los votos cuando ya está por culminar el escrutinio, la derechista Keiko Fujimori, que cuenta con el 49,80% de las preferencias, ha solicitado la nulidad de unos 200.000 votos al alegar sin pruebas un supuesto “fraude sistemático” cometido por su rival.

Este proceso judicial iniciado por la hija y heredera política del ex presidente Alberto Fujimori puede alargar hasta en dos semanas la definición oficial del ganador de los comicios.

Primero en llamar

Alberto Fernández fue el primer presidente en funciones en reconocer el triunfo de Castillo, que el martes ya se autoproclamó ganador, según cálculos internos de su candidatura, de las elecciones.

En un mensaje en Twitter, Fernández informó que se comunicó con Castillo para transmitirle sus felicitaciones y manifestarle su deseo de unirse “en favor de América Latina”.

Embed

“Somos naciones profundamente hermanadas. Celebro que el querido pueblo peruano enfrente el futuro en democracia y con solidez institucional”, escribió Fernández.

Lea más: Pedro Castillo se mantiene adelante en elecciones de Perú, al 94,9% de votos

Ya el miércoles Fernández se refirió a Castillo en una conferencia de prensa en Buenos Aires junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

“No he tenido la oportunidad de hablar con quien aparentemente ha resultado electo, pero si eso se confirmara, hoy mismo lo llamaría. Tengo todo el deseo de que trabajemos juntos y unamos esfuerzos en favor de América Latina”, señaló el mandatario.

“Perú es un pueblo al que queremos entrañablemente y si el presidente Castillo resultó electo, que espere que hoy mismo lo llame para felicitarlo y saludarlo, y ponerme a su disposición para trabajar junto a él”, reiteró.

Evo y Lula también celebran

Antes de Fernández, otros ex presidentes de Latinoamérica y partidos políticos de izquierda dieron por seguro el triunfo del profesor rural y líder sindical del magisterio de Perú.

El primero en hacerlo fue el exmandatario de Bolivia Evo Morales (2006-2019), quien acompañó su felicitación con una foto con Castillo tomada años atrás en un encuentro sindical realizado en Bolivia.

“Hermano del alma y compañero de lucha, eres orgullo de los movimientos sociales y profesionales patriotas. ¡Muchas felicidades por esta victoria, que es la victoria del pueblo peruano, pero también del pueblo latinoamericano que quiere vivir con justicia social!”, celebró Morales.

Nota relacionada: El izquierdista Pedro Castillo se aproxima al triunfo electoral en Perú

Este jueves también se pronunció el expresidente de Brasil Lula Da Silva, quien felicitó a Castillo “por la importante victoria” obtenida.

“El resultado de las urnas peruanas es simbólico y representa un avance más en la lucha popular de nuestra querida América Latina”, sostuvo Da Silva.

Podemos y Errejón

También felicitaron a Castillo desde España el partido Podemos y el diputado de Más País Íñigo Errejón, que destacó que “Perú dice ‘Fujimori Nunca Más’ para avanzar hacia un país más justo, con más derechos y más soberano”.

El ganador de las elecciones asumirá su mandato de cinco años el 28 de julio, día de los 200 años de la independencia de Perú, fiesta ensombrecida por la crisis económica y sanitaria que ha quitado la vida por Covid-19 a más de 180.000 personas, lo que hace que sea el país con la tasa de mortalidad más alta del mundo.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.