09 ago. 2025

La FAO alerta del aumento de la obesidad en América Latina, que afecta al 23 por ciento de los adultos

Santiago de Chile, 3 dic (EFE).- La FAO advirtió hoy del aumento de la obesidad en América Latina y el Caribe, un problema que afecta al 23 por ciento de la población adulta de la región.

Según cifras entregadas por la FAO, los países con más obesidad en los adultos mayores de 20 años son San Cristóbal y las Nieves (41 %), Belice (35 %), Bahamas (35 %), México (33 %), Barbados (33 %) y Venezuela (31 %). EFE/Archivo

Según cifras entregadas por la FAO, los países con más obesidad en los adultos mayores de 20 años son San Cristóbal y las Nieves (41 %), Belice (35 %), Bahamas (35 %), México (33 %), Barbados (33 %) y Venezuela (31 %). EFE/Archivo

Si se contabiliza también la gente con sobrepeso, el porcentaje de latinoamericanos y caribeños con exceso de peso alcanza el 61 %, dijo Adoniram Sanches, oficial de políticas de la oficina regional de la FAO, al presentar el informe “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina y el Caribe 2013".

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destacó el esfuerzo por reducir el hambre en la región, donde pasó del 14,7 % de la población en 1990-1992 al 7,9 % en los años 2011-2013, pero alertó de los riesgos del incremento del sobrepeso y la obesidad.

“La obesidad es grave porque se vincula a enfermedades cardiorrespiratorias o diabetes”, señaló Sanches, quien agregó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha avisado de que “es un gran dilema” de cara a los próximos años.

Según la FAO, el avance de este problema se debe a cambios en el estilo de vida y a las profundas transformaciones de los patrones alimentarios.

Además, afecta a los países de la región con mayor crecimiento económico y a los más pobres, así como a los que han conseguido erradicar el hambre -Argentina, Chile, Cuba y Venezuela, entre otros- y los que aún sufren esa carencia.

Según cifras entregadas por la FAO, los países con más obesidad en los adultos mayores de 20 años son San Cristóbal y las Nieves (41 %), Belice (35 %), Bahamas (35 %), México (33 %), Barbados (33 %) y Venezuela (31 %).

Chile y Argentina se sitúan en la zona alta del listado con un 29 %, mientras que en la parte baja aparecen Ecuador (22 %), Cuba (21 %), Brasil (20 %), Paraguay (19 %), Bolivia (19 %), Colombia (18 %) y Perú (17 %).

María José Coloma, consultora en nutrición de la FAO, sostuvo que países como Chile, México, Costa Rica o Brasil han impulsado en los últimos años leyes para limitar la publicidad de comida basura dirigida a niños y han fomentado la educación y el etiquetado nutricional de los alimentos.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.