08 ago. 2025

La Expo pidió que el electoralismo no sea obstáculo para el crecimiento

Sin la presencia de Mario Abdo se inauguró la mayor feria industrial y ganadera nacional. El sector industrial pidió que el proselitismo no relegue a un segundo plano el desarrollo económico del país.

Con la notoria ausencia del presidente Mario Abdo Benítez, se realizó ayer la inauguración oficial de la Expo 2022 de Mariano Roque Alonso, con un acto en el ruedo central, en donde los industriales solicitaron que el proselitismo en que está inmerso el Gobierno actual no deje de lado el desarrollo económico que tanto precisa el país.

“¡Nunca, jamás! El factor electoral debe constituirse en obstáculo del crecimiento económico y el desarrollo social. Desde la política se debe allanar el camino de la economía”, expresó en su extenso discurso Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ante las autoridades nacionales y diplomáticos extranjeros invitados al acto.

Además, Duarte resaltó que al sector industrial le preocupa que las campañas proselitistas estén vacías de propuestas electorales y sobre las acciones que impulsarán las próximas autoridades nacionales en relación con los temas cruciales que ponen en riesgo el futuro del país.

SIN PROPUESTAS. El vacío total de propuestas en las campañas electorales resulta preocupante, dijo el titular de la UIP y solicitó claridad en cuanto a qué se hará con la energía de Itaipú o cómo se financiará el gran déficit de la Caja Fiscal, así como sobre el blindaje al IPS de la injerencia política o sobre una política financiera clara que acelere el proceso de industrialización.

“¿Cuál será la política financiera que sostenga y acelere el proceso de industrialización? ¿De dónde financiaremos nuestros requerimientos de infraestructura? ¿Cómo mejoraremos nuestro sistema educativo y sanitario? ¿Qué contenido tendrán las políticas de ajuste tributario? ¿Qué se hará para mejorar la calidad del gasto público? ¿Cómo se enfocará la lucha contra la informalidad y el contrabando?”, fueron las preguntas que lanzó Duarte y a las que, hasta ahora, el sector industrial no encuentra respuestas en las tantas campañas proselitistas que se encuentran actualmente en marcha, con miras a las elecciones generales del 2023.

A renglón seguido, Duarte siguió lanzando cuestionamientos que no tienen eco en las campañas, como qué camino tomará la diplomacia paraguaya para superar las asimetrías y las barreras paraarancelarias de los procesos de integración, así como cuáles serán los criterios de convergencia para que las finanzas públicas, la política crediticia y la estabilidad macroeconómica favorezcan un ambiente amigable para las mipymes.

“¿O será acaso que todo se limitará a un ajuste macroeconómico sin cambio de modelo? Ojalá que no. No olvidemos que la historia castiga a quienes llegan tarde a los cambios”, inquirió el presidente del gremio industrial ante las autoridades presentes, entre las que resaltaban el vicepresidente de la República y actual precandidato presidencial, Hugo Velázquez.