24 oct. 2025

La erupción del Ilopango sacudió la civilización Maya en el 431 d.C.

La erupción del volcán Ilopango, en El Salvador, sacudió a la civilización Maya hace 1.590 años, según un estudio que data con precisión aquel evento en el año 431 d.C. y que publica la revista Pnas.

Museo maya.png

El estudio señala que la erupción del volcán tuvo lugar durante el periodo Clásico Temprano Maya (300 - 600 d.C.), un momento de expansión de esta civilización a lo largo de América Central.

Foto: EFE.

La investigación, liderada por la Universidad de Oxford y en la que ha participado Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), señala que la columna eruptiva se elevó hasta 45 kilómetros de altura y las cenizas expulsadas viajaron 7.000 kilómetros hasta Groenlandia.

Según la nueva datación, más exacta, la erupción del Ilopango tuvo lugar durante el período Clásico Temprano Maya (300 - 600 d.C.), un momento de expansión de esta cultura a lo largo de América Central.

El evento habría acabado con todos los seres vivos en un radio de 40 kilómetros y provocado la despoblación durante años o décadas de las cercanías del foco eruptivo, pero no tuvo un impacto tan marcado y directo para los Mayas que habitaban en otras zonas, según los expertos.

Hasta ahora se sabía, gracias al estudio de los depósitos de cenizas conocidos como Tierra Blanca Joven (TBJ) presentes en gran parte del país centroamericano, de la ocurrencia de una gran erupción volcánica en la región, pero se desconocía la fecha.

Lea más: Hallan restos de palacio prehispánico y de casa de Hernán Cortés en México

Los investigadores analizaron un testigo de hielo extraído en Groenlandia y restos vegetales encontrados en los depósitos de cenizas generados por la erupción y concluyeron que ocurrió en el año 431 d.C. -con un margen de error de dos años-.

El estudio de los testigos de hielo reveló también que las temperaturas globales cayeron alrededor de medio grado después de la erupción, indica en un comunicado el GEO3BCN-CSIC.

Este trabajo es la continuación de otro publicado por el mismo grupo el año pasado, en el que describieron los principales parámetros físicos de esta violenta erupción, explicó Dario Pedrazzi, investigador de GEO3BCN-CSIC y co-autor del estudio.

Nota relacionada: Arqueólogos descubren el monumento maya más antiguo y grande hasta el momento

Con la erupción, más de dos millones de kilómetros cuadrados de América Central quedaron cubiertos por una capa de cenizas volcánicas de, al menos, medio centímetro de grosor y el cielo se habría oscurecido en esta región durante al menos una semana, explica la investigadora principal, Victoria Smith, de la Universidad de Oxford.

La caldera del Ilopango, que alberga en la actualidad un lago en su interior, está situada a unos 10 kilómetros de San Salvador y forma parte del Arco Volcánico de El Salvador que, con 21 volcanes activos, uno de los segmentos más activos del Arco Volcánico de América Central.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.