05 sept. 2025

La elección de Trump no cambiará la política de EEUU en Irak, según Bagdad

La elección de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos no cambiará la política de Washington en Irak, dijo este jueves el embajador iraquí en Madrid, Alaa Al Hashimy, que destacó que “una de las prioridades” del mandatario electo es acabar con el grupo terrorista Estado Islámico (EI).

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. EFE

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. EFE

EFE

“La política de EEUU no va cambiar, es fija y está establecida en varios convenios”, aseguró Al Hashimy en un encuentro con periodistas en la Casa Árabe en la capital española.

“No creo que (la elección de Trump) vaya a repercutir e incluso él mismo ha dicho que la eliminación de Dáesh (acrónimo en árabe del EI) es una de sus prioridades en Irak y en Siria”, explicó.

El diplomático insistió en que “no va a haber cambios” y aseguró que el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, “fue uno de los primeros en felicitar a Trump” tras su elección en los comicios del pasado martes.

Además, Al Hashimy quiso agradecer el “enorme” apoyo que su país ha recibido de EEUU, así como del resto de los miembros de la coalición internacional que apoya a las tropas iraquíes en la lucha contra el EI.

“Estamos seguros de que ese apoyo va a continuar por parte de todos los miembros de la coalición”, agregó.

Los más 60 países integrados en la coalición que dirige EEUU proporcionan en estos momentos cobertura aérea, ayuda de inteligencia y asesoramiento a las tropas que participan en la ofensiva militar lanzada el pasado día 17 de octubre para arrebatar al EI el control de Mosul, la segunda ciudad iraquí.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.