20 ene. 2025

“La dictadura cayó hace 34 años, pero el stronismo sigue presente”

Un día como hoy, pero de 1989 (hace 34 años) culminaba el golpe militar que derrocó a la larga dictadura de Alfredo Stroessner, quien gobernó el Paraguay desde el año 1954. La revuelta comenzó en la tarde-noche del 2 de febrero y estuvo encabezada por el ex consuegro del dictador y luego ex presidente, Andrés Rodríguez Pedotti.

Sin embargo, el resquebrajamiento del régimen stronista, que gobernó con mano dura y férrea persecución hacia los sectores de la oposición, comenzó años antes cuando el ex secretario privado presidencial Mario Abdo Benítez (padre del actual mandatario) fue propuesto como vicepresidente del Partido Colorado. Esto ocurrió en el año 1984. Cuando este intento fue rechazado por la mayoría tradicionalista de la Junta de Gobierno, una facción se unió en torno a Abdo Benítez. Desde entonces, en su batalla por el control del partido, los militantes enfatizaron su lealtad personal a Stroessner, por encima de la lealtad al partido, proclamándose orgullosamente a sí mismos como Colorados Combatientes Stronistas (CCS).

Ya en esa época el Gobierno de los Estados Unidos le soltó la mano a uno de los regímenes más anticomunistas y sanguinarios de América Latina. Se contaron numerosos casos de asesinatos, desapariciones y persecución a líderes políticos, dirigentes sociales y opositores al régimen militar.

El historiador Claudio Fuentes Armadans sostuvo ayer a ULTIMAHORA.COM que la dictadura cayó, pero el stronismo no se fue y sigue presente en nuestros días.

“La dictadura cayó, pero el stronismo no se fue. Las formas políticas, económicas, sociales y culturales del stronismo siguen vigentes hasta hoy en día”, afirmó.

El régimen de Stroessner fue responsable de torturas, muertes y desaparecidos, que empezaron a ser identificados muchos años después. Al menos, 456 personas desaparecidas, 18.772 torturados y unas 20.090 víctimas directas son apenas una parte de las cifras que dejó la dictadura de Stroessner a lo largo de sus 35 años en Paraguay. Para el historiador, el régimen solo ahondó en las desigualdades que el propio Stroessner ya heredó. “Hay desigualdades estructurales, como la posesión de la tierra, que viene del final de la Guerra de la Triple Alianza”, prosiguió.

TIERRAS MALHABIDAS. Son más de ocho millones de hectáreas de tierras públicas que debían ser destinadas a la reforma agraria, pero fueron repartidas a militares, funcionarios públicos de alto rango, seudoempresarios, terratenientes brasileños y de otras nacionalidades. Hasta hoy no han sido recuperadas, según la Plataforma Social de Derechos Humanos, Memoria y Democracia. Respecto al 2 y 3 de febrero, Fuentes Armadans explicó que fue el propio régimen stronista el ejecutor del golpe de Estado, que terminó en el exilio de Alfredo Stroessner.

En otras palabras, el stronismo armó un golpe de Estado contra el propio Stroessner para salvar el sistema basado en el Gobierno, las FFAA y el Partido Colorado.