17 oct. 2025

La despenalización de la eutanasia divide a los portugueses

El debate sobre la eutanasia mantiene divididos a los portugueses en un país de tradición católica, el día que el Parlamento luso discute una petición ciudadana a favor de la despenalización de la muerte asistida.

eutanasia.jpg

La despenalización de la eutanasia divide a los portugueses. Foto: elpaís.

EFE


El proceso todavía está en una fase inicial, ya que los diputados se limitan hoy a debatir una iniciativa impulsada por el movimiento cívico “Derecho a morir con dignidad” que ni siquiera conlleva una votación en el hemiciclo, pero actores políticos y sociales ya se han implicado en el debate público.

Aunque no todos los partidos han expresado su posición frente a la eutanasia, formaciones de todo el espectro político han coincidido en la necesidad de profundizar el debate.

En declaraciones a la prensa antes del Pleno, el líder parlamentario del conservador PSD -líder de la oposición- consideró que hay “muchas dudas” en torno a la muerte asistida y por ello el debate debe preceder a cualquier decisión legislativa al respecto.

En la misma línea, el portavoz del marxista Bloque de Izquierda, Pedro Filipe Soares, apostó por una discusión que implique también a la sociedad civil y reiteró que su formación va a presentar una iniciativa legislativa sobre la materia, aunque desconoce la fecha en que podría ser debatida en la Cámara.

Desde el Partido Comunista Portugués, el líder parlamentario João Oliveira esperó que el debate de hoy se realice con “la profundidad y la sobriedad” que la eutanasia exige.

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa -que tendría poder de veto sobre una eventual ley que despenalice la eutanasia-, admitió el martes que tiene una opinión sobre la muerte asistida, pero de momento no se pronunciará para “no crispar” el debate.

La discusión en el Parlamento, programada para el final de la tarde, ha estado precedida por una manifestación convocada por el movimiento “Stop Eutanasia” a las puertas de la Asamblea de la República, que juntó a varias decenas de personas para defender que no se legalice la muerte asistida en suelo luso.

El sector de los profesionales de la salud también se ha implicado en el debate y el líder del Colegio de los Médicos, Miguel Guimarães, defendió recientemente en una entrevista que haya un referéndum sobre la muerte asistida en vez de dejar la decisión en manos del Parlamento.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).