19 abr. 2024

La demora en pagar subsidios también pone en riesgo la vida

La excesiva demora en pagar los subsidios previstos ante la cuarentena por la pandemia del coronavirus empieza a angustiar a muchas familias humildes que quedaron sin trabajo y sin fuentes de ingreso. No hay que perder de vista que cada día que pasa es un día en que muchos no tienen qué comer. Para el Estado y las autoridades políticas, los pobres solamente eran relevantes a la hora de contar con sus votos en las elecciones, pero no para preocuparse del sustento. Se gastaron millones en el registro electoral, pero hoy no pueden precisar dónde están los más pobres. Es una de las prioridades a tener en cuenta entre las muchas transformaciones que urge realizar a partir de la actual emergencia.

Resulta lamentable que a casi un mes de haberse iniciado el paro sanitario y la cuarentena ante la amenaza del Covid-19, que ha privado a miles de trabajadores y familias humildes de sus medios de ocupación y fuentes de ingreso, las autoridades de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y las otras instancias encargadas solo hayan podido proceder a pagar una mínima parte del subsidio alimentario del programa Ñangareko, mientras el ministro de Hacienda, Benigno López, sostiene que los subsidios estatales a los trabajadores informales, así como la ayuda monetaria a cotizantes del IPS cesados o suspendidos, recién se empezarían a entregar después de la Semana Santa.

Probablemente existan explicaciones lógicas para la tardanza, como la necesidad de depurar registros e instalar sistemas de control, pero no se puede perder tanto tiempo cuando el estómago vacío y la necesidad resultan apremiantes.

La gente que no tiene que comer ya no puede esperar.

En varias comunidades y barrios humildes de los pueblos y ciudades ya se están realizando manifestaciones en las calles, incluso violando la cuarentena y exponiéndose al peligro de contagio, para dar a conocer la situación crítica en que se encuentran muchos compatriotas.

Precisamente, uno de los episodios que mucho se cuestionan en este proceso, el de las personas que desobedecen las medidas de aislamiento social, es porque no tienen más alternativas que salir a buscar el sustento.

Exceptuando a los muchos inconscientes e irresponsables que en estos días han salido en caravana a las calles y a las rutas del país, buscando pasar la Semana Santa de la mejor manera posible en localidades del interior, también son muchas las personas que han debido salir de sus casas por necesidad, en busca de poder cumplir algún trabajo para ganar algún dinero, porque ya no tienen recursos y la prometida ayuda estatal nunca llega.

Es cuestionable la excesiva burocracia y demora estatal en momentos en que cada hora que corre es vital y se expone a mucha gente a la disyuntiva a exponerse a morir contagiada de coronavirus o morir de hambre.

Si no fuera por las muchas campañas de solidaridad de pobladores y vecinos con más recursos, empresas privadas y ciudadanos sensibles, que realizan cruzadas de donación de víveres y ollas populares, muchos pobres estarían ya en la inanición.

No puede ser que el Gobierno central, las gobernaciones y los municipios no tengan un padrón actualizado de sus habitantes. La falta de datos estadísticos de la población tiene que ver con la desidia de tantos años.

Para el Estado y las autoridades políticas, los pobres solamente eran relevantes a la hora de contar con sus votos en las elecciones, pero no para preocuparse del sustento. Se gastaron millones de guaraníes en confeccionar y mantener al día el registro electoral, pero hoy las autoridades no pueden precisar en dónde están los más pobres.

Es una de las prioridades a tener en cuenta entre las muchas transformaciones que urge realizar a partir de la actual emergencia.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.