El voto en mayoría, sostenido por el ministro Eugenio Jiménez, dice que la presentación fue extemporánea, ya que el ex legislador acudió primero ante el TSJE, y no ante la Sala Constitucional.
Al voto de Jiménez se adhirieron Alberto Martínez Simón, a más de los camaristas Mirtha Elena Ozuna, Alejandrino Cuevas, Carmelo Castiglioni y Óscar Paiva.
El voto en minoría lo sostuvieron los ministros Carolina Llanes, Manuel Ramírez Candia y el camarista Giusseppe Fossati.
Cubas accionó ante la Corte en contra del acuerdo y sentencia 29 del 30 de diciembre de 2019, y contra la Resolución 1149, del 28 de noviembre de 2019, dictada por el Senado, que le sacó la investidura por lo que perdió su banca en la Cámara Alta.
La ministra Llanes, que fue preopinante, sostuvo que el accionante cumplió con los requisitos formales, donde precisó las normas constitucionales que considera vulneradas, por lo que había que darle trámite y estudiar el fondo de la cuestión.
Jiménez sostuvo que el TSJE carece de atribuciones para juzgar resoluciones del Senado, aunque señala que si cumple los requisitos sobre el pedido de que se incorporó un suplente que no es de su movimiento al Senado.
Refiere que una vez que Cubas fue notificado por el Senado debía haber planteado la acción. Así, en su extenso voto, dice que la presentación es extemporánea, y vota por el rechazo in límine.