El Viceministerio de Transporte (VMT) llegó a presentar ante la Corte Suprema de Justicia denuncias contra los cinco jueces, la mayoría de Paz, que liberaron 36 ómnibus chatarra, retenidos por ya no estar habilitados para circular por la Gran Asunción. Cuatro de los cinco casos presentados están siendo analizados por la máxima instancia judicial, y en el primer hecho presentado, la jueza denunciada dejó de emitir nuevas órdenes judiciales.
El abogado Marcelo Centeno, de la Asesoría Jurídica del VMT, precisó a ÚH que los magistrados intervinientes no se ajustaron a las exigencias legales para emitir la orden de secuestro de los rodados que estaban en el corralón del VMT, como la de verificar la autenticidad de la propiedad de los ómnibus.
Centeno señaló que “todo apunta a que se hicieron simulaciones de contratos de compraventa de los buses y de las deudas que al final no existían, para poder lograr la liberación de los ómnibus. Porque luego de liberarse los buses desistieron de las demandas, no terminando con los procesos como corresponde hacer”, precisó.
Señaló que la primera denuncia ante la Corte Suprema fue contra la jueza de Paz de Domingo Martínez de Irala (Alto Paraná), que originó un requerimiento a la jueza, quien informó que los casos atendidos fueron desistidos y archivados en marzo. En total llegó a liberar 13 buses. “En abril dejó de firmar nuevas órdenes para la liberación de ómnibus chatarra, y a partir de ahí, los dueños de los buses retenidos en el VMT recurren a otros jueces de Paz del Alto Paraná, y de Capiatá, y una jueza de Fernando de la Mora, con los mismos planteamientos”, puntualizó el abogado.