24 sept. 2025

La Corte está otra vez al servicio del poder, dice analista

El analista Robert Marcial González, abogado constitucionalista y miembro del Instituto Paraguayo de Derecho Constitucional (IPDC), se refirió a la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de dar trámite a la acción de inconstitucionalidad que presentó en el 2018 el ex presidente de la República Horacio Cartes contra una resolución que le impedía jurar como senador.

Sostuvo que el máximo organismo judicial está “nuevamente al servicio del poder político o poder fáctico”.

“Después de cuatro años y justo en estos momentos tan sensibles e importantes para el constitucionalismo y la democracia que la Corte se aboque al estudio de un tema que podía haber sido rechazado ya hace algunos años o tratado en algún sentido justo aparece hoy”, señaló.

La acción es contra la resolución de la Cámara de Senadores que convocó a Rodolfo Friedmann para prestar juramento o promesa y ejercer el cargo de senador en reemplazo de Cartes, que en aquel entonces ejercía la presidencia de la República.

La Sala Constitucional estuvo integrada por los ministros César Diesel y Manuel Ramírez Candia más el camarista Guido Cocco.

“De qué sirve que la Corte haya decidido darle trámite a esta inconstitucionalidad, sirve para que la Corte nos muestre que le gusta especular en el juego de poder, de manera cuanto menos cuestionable”, aseguró.

El constitucionalista afirmó que esta decisión de la Corte Suprema no es ninguna casualidad.

“Aquí hay una decisión deliberada que está motorizada por un interés, las señales hacen lamentablemente que la ciudadanía deba parar la oreja y estar en alerta desde donde habitualmente funciona nuestra democracia, que es desde las plazas el accionar de los actores políticos estratégicos”, indicó el letrado.

La inconstitucionalidad planteada por Cartes en el 2018 fue contra la resolución 2102 del entonces titular del Senado, Fernando Lugo.

La resolución de Lugo señalaba que existía incompatibilidad, debido a que Cartes en ese momento ejercía la presidencia de la República, por lo que, según manda el reglamento del Senado, convocó a Friedmann, número 18 de la lista de candidatos, para que jure en su reemplazo.

La acción indica que la resolución atacada es contraria a la Carta Magna, específicamente con respecto a los artículos 137 y 273.


A la Corte le gusta especular en el juego de poder, aquí hay una decisión deliberada por un interés y hay que estar alertas.
Robert Marcial González,
abogado constitucionalista.