14 jun. 2025

La concertación intentará definir modo de elección

Todos se manifiestan concertacionistas, pero a la hora de la disputa por los cargos cada uno defiende su candidatura.
Así está la situación en la oposición, que hoy se reúne con el ex obispo Fernando Lugo para discutir sobre el método de elección de candidato a presidente de la República para las elecciones del próximo año.
El encuentro se hará en el local de la Concertación, a partir de las 16.
La alianza opositora no avanza. El primer obstáculo es netamente electoral. El debate continúa siendo sobre cómo elegir a los candidatos y cómo distribuirse los distintos cargos.
El segundo obstáculo es cómo gobernar juntos, todos los partidos políticos que componen el bloque más los sectores sociales.
No obstante, en el ámbito electoral no hay tregua. Cada agrupación política realiza intensa campaña en todo el país a favor de sus respectivos candidatos presidenciales.
Los liberales y los luguistas lo hacen con mayor intensidad, a tal punto que se observa una dura disputa entre ellos por ganar la chapa.
El Partido Liberal Radical Auténtico, presidido por Blas Llano, es el más aferrado al sistema de elección con padrón abierto.
El Partido Patria Querida, liderado por Pedro Fadul, sostiene que existe tiempo suficiente para seguir apostando por un acuerdo político para la elección del candidato, pero si al final no hay consenso se debe elegirlo a través de la votación con padrón abierto.
“Tenemos tiempo y tenemos esperanza de que el acuerdo llegará, porque estamos convencidos de que unidos somos una fuerza invencible”, dijo el líder del PPQ, Pedro Fadul.
Los partidos País Solidario y Encuentro Nacional apuestan por la búsqueda del acuerdo y buscan tranquilizar los ánimos antes de recurrir a una elección con padrón abierto.
El Bloque Social, que integran varios sindicatos y organizaciones no gubernamentales y apoyan al ex obispo Fernando Lugo, exige un acuerdo sobre bases programáticas para un gobierno de concertación.
Sin embargo, el bloque no participará de la reunión de hoy porque no firmó el compromiso, al inicio del año, por una Concertación. Lugo lo había hecho en forma personal, sin partido ni movimiento.

Lugo pedirá apertura
Fernando Lugo pedirá el cambio del método de las negociaciones entre los partidos políticos y los sectores sociales, en la reunión de hoy de la Concertación.
Fuentes cercanas al ex obispo de San Pedro, informaron ayer que este solicitará mayor apertura a los partidos para buscar el acuerdo, porque hasta ahora cada uno se aferra a su candidatura presidencial.
Sin embargo, Lugo tampoco define su situación, sobre todo si será o no postulado por algún partido o movimiento político legalmente inscrito.
Tekojoja, uno de los movimientos que apuntalan a Lugo, prefiere directamente llegar a un acuerdo político.
Tekojoja sostiene que las elecciones a través del padrón abierto serían muy costosas y desgastarían a los partidos y movimientos políticos innecesariamente.
Dicha agrupación sostiene que no conviene agregar una elección más, a las internas y a las elecciones generales previstas formalmente.
Tekojoja decidió recientemente no convertirse en partido político y mantenerse como movimiento social, aun cuando su actividad es la lucha directa por el poder político.