25 nov. 2025

La Concertación elegirá el candidato que deberá forjar unidad para abril

Seis chapas presidenciales, 38 precandidatos a gobernadores, 25 listas a diputaciones y 23 para concejalías pugnarán bajo la bandera de la Concertación, que busca fortalecerse para el 2023.

La Concertación Nacional Para Un Nuevo Paraguay define hoy quién será su representante oficial para competir por la presidencia de la República en abril de 2023. Posterior al conocimiento de los resultados, los mismos actores de este bloque opositor remarcaron que bregarán por la unidad, en el entendimiento de que separados no podrán contra el Partido Colorado. Cabe recordar que existen seis chapas presidenciales que pugnarán por representar a la Concertación.

El mayor bloque que aglutina a sectores de la oposición, que cuenta con un padrón ampliado de 4.791.361, será el escenario de la disputa por la definición de varias candidaturas, entre las que se destaca, por sobre las demás, la de presidente y vicepresidente de la República.

Para dicha contienda, la Concertación registra seis chapas: la de Sebastián Villarejo y Patricia Dos Santos, por Patria Querida; Herminio Ruiz Díaz y Felipe Fernández Benítez, por el movimiento Siglo 21; Hugo Portillo con Edith Ortiz por el movimiento Todos por el PDC.

Asimismo, también están confirmados Martín Burt y Luz Borja, por el Movimiento de la Victoria; Hugo Fleitas y Bruno Balmelli, por Nuevo País; y Efraín Alegre con Soledad Núñez, por el movimiento FIL por la Patria.

La disputa principal se daría entre los liberales, puesto que cuentan con un numeroso padrón de 1.495.275 votantes.

El principal objetivo del bloque tras conocer al vencedor será lograr la unidad. De hecho, la Concertación como herramienta política está pensada para eso y fue el resultado de un diálogo maduro firmado en el mes de junio de este año. Integran formalmente cinco partidos políticos, pero en la práctica está un ala del Frente Guasu (FG) y un total de 40 organizaciones políticas y sociales.

Unidad. El vencedor de estas internas para el cargo de presidente deberá establecer diálogo más allá del bloque, puesto que existen por fuera otras candidaturas presidenciales como la de Euclides Acevedo, Paraguayo Cubas y José Luis Chilavert, con quienes se debe apuntar a un acuerdo para evitar dividir a la oposición.

Ejes. Son doce los ejes programáticos establecidos en el acuerdo formalizado en junio pasado, en el que se incluye trabajo con seguridad social, salud, educación y crecimiento económico sostenible, así como el combate al crimen organizado y la narcopolítica.

CARGOS DEPARTAMENTALES. Dentro de la Concertación también se eligen en la mayoría de los departamentos cargos a gobernaciones, diputaciones y juntas departamentales. En 17 departamentos existen 38 precandidaturas a gobernadores, 25 para diputados y 23 para las juntas.