Por Magdalena Riveros
magda@uhora.com.py
La primera jornada del año de mucho frío, que se tuvo el sábado a la noche en la región de Cordillera, creó el ambiente propicio para disfrutar de los juegos con fuego alrededor de la fogata que se armó en la fiesta de San Juan teete (la verdadera fiesta de San Juan), que tuvo lugar en la ciudad de Tobatí, donde pobladores, protagonistas de los juegos, participaron con las típicas máscaras que caracterizan a la tradición cultural del lugar.
La Fundación Tobatí, con apoyo de la Municipalidad y la Junta de Saneamiento local, organizó la fiesta de San Juan teete, con el fin de competir dentro del concurso de las mejores fiestas populares que convoca el programa turístico Pypore, la ruta de la huella franciscana, y el Banco Itaú. Organizan la Fundación Tierranuestra y Cotur, red de emprendedores turísticos.
En la fiesta anticipada de San Juan que se desarrolló en el complejo Team Tobatí, los principales protagonistas de los juegos presentados a la numerosa concurrencia fueron la Banda Para’i, que dio el fondo con la música nativa, y los kamba ra’anga. Ambos grupos, que llevan puestas distintas máscaras de timbó, representan a la cultura tradicional local, integrada por pobladores de varias compañías.
Loa bailes típicos a cargo de alumnos del Colegio Nacional Domingo Martínez de Irala, con el ritmo de la Banda Juvenil de Tobatí, formaron igualmente parte del ambiente festivo.
Para ser una fiesta verdadera de San Juan como los viejos tiempos, en Tobatí no hubo ningún componente de modernidad, que fueron añadiéndose en el país a estas fiestas, como la venta de hamburguesas, discotecas, música kachaka y juegos de azar.
En Tobatí, a los conocidos juegos de kambuchi jejoka, paila jeheréi, karréra vosa, pelota tata, toro kandil y yvyra sÿyi, los kamba ra’anga les sumaron juegos de antaño, donde se emplea el fuego. Uno fue el guaikuru ñemongarai, donde guaikurús son perseguidos entre la concurrencia hasta lograr su bautismo. Otro atractivo fue el kavichu’i ñembyai, que es un panal de miel que genera pelea entre los kamba.
Fue una noche muy movida con juegos traídos por los franciscanos en época de la colonia, y tuvo una cantina muy bien surtida con comidas típicas.
Los kamba protagonizaron el novedoso juego del jagua pa'ã, una competencia de fuerza donde dos kamba en posición de perro se estiran cada uno hacia su dirección con una soga atada a sus hombros. Pierde el que es arrastrado. Cada competidor tuvo su hinchada.
La fogata de San Juan sirvió para encender las pajas utilizadas para una danza con fuego de los kamba.
Casi al final de la fiesta, el momento de mayor hilaridad lo dio el casamiento koygua, donde los actores interpretaron pintorescos personajes rurales.
A medida que los juegos con fuego fueron dando más calor a la noche muy fría, el público empezó a interactuar con los grupos de kamba y con el ritmo de la Banda Para’i. En el año del Bicentenario de la Independencia, los pobladores tobateños organizados, demostraron con sus máscaras y bandita que una fiesta bien tradicional de San Juan es posible de mantener.
COMPITE POR LA MEJOR FIESTA POPULAR
La fiesta del San Juan teete en Tobatí competirá en el concurso Pypore Mimbi, convocado por Pypore, la huella franciscana, y el Banco Itaú, que premiará a las mejores fiestas populares. Es organizado por la Fundación Tierranuestra y la Red de Emprendedores Turísticos Cotur Limitada.
La primera fiesta popular evaluada fue la Araguasu, que es el Viernes Santo en Yaguarón. Las otras fiestas que participarán del concurso son: Bandera jere, en honor a San Antonio, en la compañía Caacupemí, de Areguá, el próximo 14; Kamba ra’anga, San Pedro y San Pablo, Altos, el 28 de este mes; la fiesta patronal San Francisco Solano, en Emboscada, 24 de julio, y la fiesta de San Francisco Ára Ñemorã, en Atyrá, 4 de octubre. El primer premio será de G. 20 millones, 8 millones para el segundo y 4 millones para el tercero.
RECAUDACIÓN SERÁ PARA TANQUE DE AGUA
Los fondos obtenidos como ganancia en la fiesta de San Juan en Tobatí se destinarán como donación para la Junta de Saneamiento, para la anhelada construcción de un nuevo tanque de agua, a fin de mejorar el servicio a la comunidad, informó Férida Salim de Ayala, presidenta de la Fundación Tobatí.