20 nov. 2025

La CIDH expresa su “preocupación” por la destitución de Rousseff en Brasil

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este viernes su “preocupación” por la destitución de la “democrática” expresidenta brasileña Dilma Rousseff y recordó que tiene “bajo su análisis” una solicitud de medida cautelar en su favor.

La ahora expresidenta de Brasil Dilma Rousseff (c) habla el miércoles 31 de agosto de 2016, frente al Palacio de Alborada en Brasilia (Brasil). EFE

La ahora expresidenta de Brasil Dilma Rousseff (c) habla el miércoles 31 de agosto de 2016, frente al Palacio de Alborada en Brasilia (Brasil). EFE

EFE

“La CIDH expresa su preocupación ante la destitución de la presidenta constitucional y democrática de Brasil a través de un juicio político sobre el cual se han planteado cuestionamientos respecto a las garantías del debido proceso”, apuntó este organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El Senado de Brasil destituyó a Rousseff el pasado miércoles a través de un proceso de juicio político muy controvertido que la expresidenta calificó de “golpe de Estado” y que dividió a los países de la región.

“La CIDH expresa su preocupación ante las denuncias sobre irregularidades, arbitrariedad y ausencia de garantías al debido proceso en las etapas del procedimiento”, añadió la CIDH.

El organismo recordó que tiene “bajo su análisis” una solicitud de medida cautelar y una petición (denuncia) presentados por el Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff y “que continúan su curso regular”.

La medida cautelar es un mecanismo que la CIDH adopta cuando cree que hay urgencia a la hora de proteger los derechos de una persona o grupo al existir una situación de riesgo, mientras que las denuncias suelen tardar años en resolverse por la complejidad del trámite y el retraso procedimental debido a la falta de fondos de la entidad.

Sin embargo, la CIDH advirtió que el juicio político al que fue sometida Rousseff “debió contar con las garantías mínimas”, más cuando se trata de un proceso que versa sobre una funcionaria pública elegida por voto popular.

En su comunicado, la CIDH también consideró “de especial importancia” el seguimiento que la Justicia brasileña le proporcione al caso

Más contenido de esta sección
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.