14 jun. 2025

La chipa más larga del mundo le puso sabor a San Bernardino

Por Martha Bazán
mbazan@uhora.com.py
Al ritmo de una bandita que ponía brillo a la nublada mañana del Domingo de Pascua, en San Bernardino, los cocineros y ayudantes de la chipería Ña Eustaquia daban forma a los 90 kilos de masa que serían utilizados para la elaboración de la chipa de 28 metros, y el pan de 20; los más largos del mundo.
En tanto, otras cocineras –muy sonrientes– daban como un toque mágico a las bolitas de maíz para el delicioso vori vori, preparado en una olla de hierro de 100 litros.
Al lado, un grupo ponía a punto las brasas en el delgado y prolongado horno cavado en la tierra para la cocción de las masas.
El movimiento era constante en el centro de la Plaza General Bernardino Caballero, donde se congregó gran cantidad de jóvenes, adultos y niños. Nadie quedaba sin hacer nada, la gente iba y venía observando los preparativos y degustando a su paso picadas, mbeju y cocido, los que también fueron ofrecidos por la empresa auspiciante del evento.
Mariano Llano, propietario de Ña Eustaquia, explicó que la idea de realizar la chipa y el pan más largos del mundo surgió hace tres años cuando tomó conocimiento de que en Polonia el pan que figuraba en el libro Guiness tenía 11 metros y medio, entonces decidió hacer lo mismo tratando de romper ese récord.
Este año el pan tuvo 20 metros de largo y la chipa 28, superando una vez más las cifras del año anterior donde el pan más largo midió 16 y la chipa 26,5 metros.
Terminada la cocción, los presentes pudieron degustar del producto, al que calificaron como “una verdadera exquisitez” de la casa.

INNOVACIÓN. Brígido Sanabria, intendente de San Bernardino, señaló que el evento de la chipa y el pan más largos del mundo ya es tradicional, pero que cada año trata de innovarse.
En esta edición, paralelamente al proceso de cocción de las masas, se realizaron exposiciones de artesanía y espectáculos de baile con la participación del ballet de la Escuela Municipal de la ciudad. El evento fue organizado por la Comuna local y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).