Para la tarea la CGR designó a un equipo auditor conformado por Nelson Salinas (coordinador), Sandra Pérez Maciel (supervisora), Luis Alberto Rodríguez (jefe de equipo), Enrique Coronel y Moisés Valdés (auditores). De esta determinación fue comunicado el intendente municipal Miguel Prietos a través de la nota N°1491.
La investigación tiene relación a compras realizadas en el marco de la emergencia sanitaria. Se trata de kits de alimentos e insumos médicos que supuestamente fueron sobrefacturados según la denuncia realizada por el concejal municipal Celso Kelembu Miranda (colorado zacariista). “Se comunica que el equipo auditor realizará entrevistas, solicitudes, verificaciones in situ, tanto en la sede central de la institución, como en otras sedes ubicadas en todo el país”, refiere la nota que agrega: “Que la solicitud de provisión de documentos e informes se canalizará a través del jefe de equipo, sin perjuicio de que el equipo auditor labre actas para la obtención de determinados documentos e informes, que su naturaleza puedan ser entregados sin más trámites para su análisis”.
La nota igualmente señala que la ejecución del trabajo se solicita la “designación de un nexo oficial a efectos de facilitar los medios y documentos requeridos por los auditores, que deberá presentar a este organismo superior de control en un plazo no mayor de cinco días, contados a partir de la recepción de la presente nota”. En otra nota, la número 1496, la CGR solicitó informes y documentos que guarden relación a todas las adquisiciones de kits de alimentos y adquisición de insumos médicos realizadas en el marco de la emergencia sanitaria Covid-19. Pidió copia de la resolución de la Municipalidad que autoriza contratación por excepción, antecedentes comerciales considerados de la firma proveedora, en este caso del comercio denominado Tía Chela para la compra de kits de alimentos, que según la denuncia de Kelembu esta sobrefacturada. Igualmente solicita la resolución de autorización de la Junta Municipal e informes sobre análisis de los precios referenciales y la determinación del costo estimado del tipo de los productos pretendidos.
También pide el dictamen de la Unidad Operativa de Contrataciones que justifique la causal de la adopción del procedimiento de contratación adoptado. “Es la primera vez que la denuncia de Celso Miranda se toman en serio. Recuerdo que cuando era mi concejal y las denuncias eran contra el clan (Zacarías) y le tomaban en broma y ahora le toman en serio. Le felicito a Miranda, le están tomando en serio”, refirió Prieto.
El jefe comunal aseguró que se trata de una oportunidad de demostrar el trabajo que están haciendo.
“Una oportunidad también para taparle la boca que muchas veces le hicimos a nuestros detractores. La gente se da cuenta del trabajo que estamos haciendo, de todos los resultados que estamos teniendo”.