27 oct. 2025

La central nuclear de Zaporiyia, nuevamente desconectada de la red eléctrica ucraniana

La central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por Rusia, “volvió a perder la conexión” con la red eléctrica, aunque sigue activa gracias a una línea de reserva, anunció el sábado el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La central nuclear de Zaporiyia.jpg

La central nuclear ucraniana de Zaporiyia (ZNPP), la mayor de Europa y actualmente bajo control de Moscú.

Foto: burgosconecta.es.

La última línea que aún está en funcionamiento “ha sido dañada”, explicó el OIEA, recordando que las otras tres “se perdieron en el conflicto”.

El incidente, similar al ocurrido el 25 de agosto, se produjo “después de nuevos bombardeos en la zona”, indicaron las autoridades ucranianas a la agencia de la ONU.

Las instalaciones, pese a todo, siguen generando energía “gracias a una línea eléctrica de reserva”, añadió el informe.

Lee más: Ucrania anuncia que bombardeó ciudad donde se halla la central nuclear de Zaporiyia

El 25 de agosto, la central, la mayor de Europa, fue desconectada por completo de la red ucraniana por primera vez en su historia.

Seis expertos de la agencia de la ONU se encuentran actualmente en la planta y dos de ellos permanecerán “de manera continua” para “ayudar a estabilizar la situación”, según el jefe del OIEA, Rafael Grossi.

Tras inspeccionar las instalaciones de la central, Grossi declaró que “la integridad física de la planta” había sido “violada” y denunció una situación “inaceptable”.

En las últimas semanas, el recinto fue blanco de bombardeos que rusos y ucranianos se imputan mutuamente y que despertaron temores de un desastre nuclear.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.