28 nov. 2025

La CE respalda que Twitter verifique con datos tuits engañosos de Trump

La Comisión Europea (CE) respaldó este miércoles que la red social Twitter haya etiquetado mensajes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como “sin fundamento” por sus afirmaciones engañosas y sin censurarlos, dentro de la lucha contra la desinformación en plena pandemia de coronavirus.

Donald Trump - coronavirus- EFE.jpg

“Debemos abrir nuestro país”, insistió Donald Trump.

Foto: EFE

“Apoyo la reacción de Twitter a tuits del presidente Trump. No los borraron, todos podemos verlos. Proporcionaron información contrastada y promovieron hechos”, dijo la vicepresidenta comunitaria para Valores y Transparencia, Vera Jourová, en una rueda de prensa.

“No deberíamos confiar únicamente en una declaración acreditada cuando es posible añadir algunos hechos que podrían hacer mirar desde un ángulo diferente”, añadió.

Jourová, que presentó junto al alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, una iniciativa para luchar contra las noticias falsas a la vez que se protege la libertad de expresión en internet, dijo que su intención no es crear un “ministerio de la verdad”.

En cambio, dejó claro que “apoyaremos la comprobación de hechos y las actividades de investigación” a través del recientemente establecido observatorio europeo de medios digitales.

“Nuestro enfoque es esencial en democracias, porque promueve la competencia en materia de libertad de expresión”, consideró.

La vicepresidenta subrayó además que no quieren que las plataformas eliminen contenidos, a menos que sean “manifiestamente dañinos para la salud de la gente”.

A finales de mayo, Twitter por primera vez etiquetó como “sin fundamento”, dos tuits del presidente Trump en los que dijo que las votaciones por correo que pidieron algunos gobernadores para sortear los efectos de la pandemia de Covid-19 podrían derivar en fraude electoral.

Jourová insistió en que “no queremos silenciar a nadie”, sino dar pistas para que los usuarios de las plataformas puedan “confirmar, comparar lo que leen”.

Afirmó que “los políticos especialmente” deberían estar preparados para confrontar cualquier verificación de lo que digan en las redes sociales.

“Las plataformas llegan masivamente a los ciudadanos, el impacto de las declaraciones es inmediato. Es bueno que alguien promueva la corroboración de datos para que la gente lo pueda leer también”, comentó.

Nota relacionada: Trump firmará orden sobre las redes sociales tras su riña con Twitter

Borrell señaló, por su parte, que “hay que defender la democracia y, para ello, hay que intentar evitar que los ciudadanos reciban información que no responda a la verdad”, lo cual es distinto a las opiniones, que aunque puedan ser “discutibles”, “cada uno tiene la suya”.

“Si digo de buena fe que dos y dos son cinco, la buena fe no es excusa para dar informaciones que son falsas”, puso como ejemplo, a la vez que recalcó que “hay hechos que son constatables, y es sobre lo que trabajamos”.

Sobre el origen de gran parte de las noticias falsas, el jefe de la diplomacia comunitaria recordó que las autoridades rusas y chinas, y “en particular las rusas, siempre han negado que la desinformación tenga nada que ver con el Gobierno”.

Y que niegan “completamente” que, “como Gobierno, país o autoridades públicas, intervengan” en las actividades de empresas como los medios Sputnik o Russia Today.

En esos casos, Borrell dijo que “solo podemos luchar contra la información que diseminan para ofrecer a los ciudadanos una alternativa contrastada”.

X
Más contenido de esta sección
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).