28 ago. 2025

La carne seca y la planta de palma, principales alimentos hace 30.000 años

La morfología de los restos de unas mandíbulas humanas del Pleistoceno tardío, que terminó hace aproximadamente 10.000 años, sugiere que los principales alimentos en esa época en el sureste asiático eran la carne seca y la planta de palma, según un estudio publicado este miércoles por la revista PLOS.

carne seca.jpg

La mandíbula más antigua de las tres es más pequeña y más robusta lo que sugiere que estaba sujeta a la tensión que podría haber sido causada por el consumo de carnes secas. Foto: Beef Jerky Reviews.

EFE


Estos restos humanos, hallados en 1957 en las cuevas de Niah (Malasia) y revisados ahora por un equipo de investigación australiano, apuntan a que los humanos de entonces tenían que hacer frente a alimentos “muy duros”.

“Estos primeros humanos modernos aparentemente se adaptaron a una vida difícil en los bosques lluviosos tropicales con sus cuerpos muy pequeños y sus mandíbulas sólidas para masticar alimentos realmente difíciles”, dijo el autor principal, Darren Curnoe, de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia).

Curnoe y sus colegas examinaron tres mandíbulas humanas que fueron excavadas previamente en la zona oeste de las cuevas Niah, un sitio arqueológico muy estudiado en las últimas décadas.

Utilizando técnicas de datación de uranio, los investigadores estimaron que una de las mandíbulas tiene unos 30.000 años, mientras que las otras dos tienen entre 11.000 y 10.000 años.

La mandíbula más antigua de las tres es más pequeña y más robusta en comparación con otras mandíbulas del Pleistoceno tardío, lo que sugiere, según los autores, que estaba sujeta a la tensión, que podría haber sido causada por el consumo de carnes secas o plantas de palma, una dieta que ha sido identificada previamente.

Los investigadores concluyeron que su estudio ayuda a dar una idea de la dieta de esos humanos que poblaban los bosques tropicales del sudeste asiático.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.