15 ene. 2025

La Capital Nacional de la Yerba Mate, Bella Vista, celebra el Día del Tereré

Los asistentes podrán encontrar en el lugar los productos yerbateros de todas las marcas, especialmente los que se producen en esta ciudad y otros distritos del Departamento de Itapúa.

El Centro Yerbatero Paraguayo, con sede en Bella Vista, Departamento de Itapúa, realiza esta mañana un acto alusivo y presenta un stand con exposición de productos yerbateros para celebrar el Día Nacional del Tereré, que se festeja hoy sábado 25 de febrero. El programa incluye una feria de tereré, obsequios de paquetes de yerba y demostración de preparación de la tradicional bebida. Esta noche habrá un festival musical denominado Tereré Fets, en el Club de Pesca de Bella Vista, donde se prevé la actuación de varios grupos nacionales, entre ellos Tierra Adentro, Akãshara y Jazmín del Paraguay.

Desde tempranas horas de hoy habrá presencia de muchas personas que acudirán para participar de la actividad y disfrutarán de una mañana en la explanada del Centro Yerbatero. La ciudad de Bella Vista es denominada la Capital Nacional de la Yerba Mate por ser sede de numerosas industrias yerbateras.

Los asistentes encontrarán en el lugar las yerbas de todas las marcas, especialmente las que se fabrican en Bella Vista y otros distritos de la zona. Habrá exposición de artesanía, comidas típicas para el tereré rupa, además de agua, hielo y las tradicionales hierbas medicinales, muy comunes en el tereré.

El Día del Tereré fue instituido por la Ley 4261 del 2011, impulsado por la comisión de turismo Mate Róga de Bella Vista. La normativa establece que el último sábado del mes de febrero de cada año se celebra el Día del Tereré, bebida refrescante adoptada como un patrimonio cultural del Paraguay. En el año 2011 fue la primera vez que se celebró el Día del Tereré, dado que la ley fue promulgada a principios de ese año.

“En el año 2011 se ha fijado que el último sábado de cada mes de febrero sea el Día Nacional del Tereré como un homenaje a esta bebida que es una tradición y una costumbre nacional”, dijo Eduardo Oswald, presidente del Centro Yerbatero Paraguayo.