Entre octubre y noviembre, temporada en que se comercializa la cosecha actual, se exportaron 56.674 toneladas de trigo, inferior a las 97.386 toneladas del mismo periodo del 2019.
Casi la totalidad se envió al Brasil, que también es el principal destino del maíz y el segundo comprador de soja paraguaya, en tanto que una menor carga fue a Vietnam.
La asesora de comercio exterior de Capeco, Sonia Tomassone, indicó que la merma de la producción de trigo es de aproximadamente 350.000 toneladas, lo que repercutió en un menor stock exportable.
A esto se sumaron los problemas en el tránsito de camiones en los pasos fronterizos hacia el país vecino.
La lista de mayores exportadores de trigo lidera la empresa LAR, con 23% de participación; le sigue Molinos D’Italia con una concentración de 19% de las ventas; en el tercer puesto está Coopasam, con el 15%; luego Nativa que quedó con el 11% de los envíos y ADM con 10%. Las demás firmas tuvieron una participación total de 22%.
En total 22 empresas comercializaron este cereal hasta noviembre.
Sésamo. Según el Banco Central del Paraguay, se exportaron entre enero y noviembre 37.841 toneladas de sésamo, cerca de 20.000 toneladas más que el mismo periodo del 2019. Este volumen representa un ingreso de USD 56,3 millones que llegan a toda la cadena de producción y comercialización, incluyendo a la agricultura familiar campesina.