09 jun. 2023

La ANR centra presión en Paciello para cerrar votos a favor de Romero

Intensas negociaciones están haciendo los colorados con la intención de convencer a Paciello para que vote a favor de Romero. El presidente del Congreso forma parte del operativo colorado.

Consejo de la Magistratura_41747489.jpg

Prueba de fuego. Un intenso operativo se desarrolla entre los miembros del CM para definir el tema.

Hay varios entretelones detrás de las negociaciones para la conformación de la terna para la elección del ministro de la Corte Suprema de Justicia en reemplazo del cuestionado Antonio Fretes, cuyo mandato feneció el pasado 10 de marzo.

Hay una fuerte influencia de sectores partidarios y la cúpula de la Asociación Nacional Republicana (ANR) mueve las piezas para que los tres candidatos que queden respondan directamente a sus intereses políticos.

Hasta el momento solamente integró la terna el juez Gustavo Santander. Faltan dos miembros para definir la batalla que deberá requerir del acuerdo político del Senado.

Los ocho miembros del Consejo de la Magistratura no se pusieron de acuerdo en las últimas sesiones realizadas la semana pasada y dejaron en suspenso para cerrar las negociaciones.

Los senadores colorados, tanto del sector del cartismo como los aliados del presidente Mario Abdo Benítez, están enfrascados en un intenso operativo reforzando la artillería pesada para convencer a Óscar Paciello (representante del sector de los abogados) para que dé su voto al candidato Rubén Romero, quien respondería directamente a los intereses de la cúpula colorada.

En esta tesitura están los colorados oficialistas que ya lograron alinear al representante de la Iglesia y a los cartistas, que en un primer momento operó por Marco Aurelio González, bajo el padrinazgo de Jorge Bogarín.

Hasta el momento se estaban resistiendo el senador Pedro Santa Cruz (quien denunció el operativo), el ministro de la Corte Eugenio Jiménez Rolón y Paciello. Este último es la pieza clave que intentaron convencer este fin de semana.

Hay un choque de intereses. Paciello es uno de los principales referentes del gremio de los abogados y el candidato Romero también representa estos intereses de algunos estudios jurídicos.

EL NEGOCIADOR. Uno de los principales articuladores de estas negociaciones está siendo el presidente del Congreso, Óscar Cachito Salomón, quien avanza en las conversaciones con sus pares colorados de ambos sectores, además de algunos liberales en la Cámara de Senadores.

Según trascendió en los pasillos del Palacio de Gobierno, Salomón estaría en un intenso operativo para “convencer” a Paciello a fin de destrabar la falta de consenso en el Consejo de la Magistratura.

El nombramiento del futuro ministro de la Corte en reemplazo de Fretes representa altos intereses en la máxima instancia judicial en medio del último tramo de las elecciones del 30 de abril. Tras su salida, quedaron algunos espacios claves en la Corte como la circunscripción judicial de Paraguarí, Misiones, Registros Públicos y algunas direcciones que eran manejadas por Fretes, quien inclusive sustentó su poder en la Facultad de Derecho de la UNA.

Candidata del sector de la mujer

Hasta el momento la terna está integrada solo por Gustavo Santander mientras sigue el operativo en el Consejo de la Magistratura.

El sector de la mujer hizo un reclamo a los miembros para que puedan tener en cuenta a las candidatas que están en disputa.

Una opción que están barajando es integrar la terna con una mujer y aquí suena fuerte el nombre de la candidata María Teresa González de Daniel.

El Colegio de Abogados del Paraguay había solicitado a los integrantes del CM atender este pedido en el momento de definir la terna.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.