recuento del 2012
NUEVA INFRAESTRUCTURA
En el mes de setiembre del 2012 fue inaugurado el Hospital de Alta Complejidad en Santa Rosa del Aguaray, para cubrir los departamentos de San Pedro, Concepción, Amambay, Canindeyú y parte del Chaco Paraguayo. Fue construido y equipado con una donación del Gobierno coreano a través de la Koica y una contrapartida del Gobierno Nacional, a un costo superior a los 8 millones de dólares. El hospital cuenta con equipamientos de última generación, con 14 camas para la Unidad de Terapia Intensiva, 5 de las cuales son para niños, y con una capacidad para 130 internados. Sin embargo, en estos 4 meses de habilitación funcionó a medias por la falta de presupuesto. Comenzó su funcionamiento con presupuesto cero, pero el Congreso aprobó para el año que viene unos 275.000 millones, que serán distribuidos entre el Hospital de Santa Rosa y el Hospital San Jorge. En el 2013, el centro asistencial comenzará a operar con toda su capacidad.
NEGATIVO PARA NIÑOS
El año 2012, en Caaguazú, se caracterizó por varios hechos que desnudaron la vulnerabilidad de los niños. Sucesos registrados como maestros que abusaron sexualmente de sus alumnos, escolares que casi pierden la vida al caer parte del techo de un aula, son algunos de los acontecimientos que desnudaron la vulnerabilidad de los menores de edad.
PUERTO OPCIONAL
A inicios de año, el puerto de Pilar, Ñeembucú, estaba abarrotado de contenedores, y a pesar de las limitaciones siguió operando, debido al descenso del río Paraguay. Las empresas navieras se vieron obligadas a realizar en este punto las cargas y descargas. En septiembre y octubre el estiaje del río de nuevo situó a la terminal como centro de las operaciones.
RESCATE DE BEBÉ INDÍGENA, TRAS SER VENDIDO A BRASILEÑOS
Un bebé indígena, de 11 meses, fue rescatado en las calles Cañadón Chaqueño y Chaco Boreal, del Barrio Obrero, de Ciudad del Este, luego de ser llevado por tres brasileños, quienes habían pagado una suma de dinero por la criatura y ya tenían un certificado de nacimiento de contenido falso.
Las negociaciones comenzaron cerca de la Feria Permanente, donde se observó a una mujer y a un hombre tratando de convencer a la madre del niño, Lidia Penayo (26), de la parcialidad Mbyá Guaraní, quien aparentemente se resistió a entregar a su hijo.
Todas esas escenas fueron captadas por la corresponsalía de Telefuturo, quien avisó a las autoridades y se logró la aprehensión de los presuntos responsables de hechos punibles de violación de las reglas de adopción y la producción de documentos públicos de contenido falso.
POSITIVA FUE LA GESTIÓN SANITARIA EN EL PRIMER DEPARTAMENTO
La incorporación de la tecnología, salas de terapia intensiva y de hemodiálisis, la potenciación de la Atención Primaria de Salud (APS) y el cumplimiento de las metas de coberturas, ubican a la Primera Región Sanitaria como un centro de referencia, donde la salud dio pasos agigantados en el 2012.
Según el informe presentado por el director regional, Dr. Milciades Sánchez, la elaboración del Plan Estratégico Regional (PER) 2012-2015 por el equipo técnico regional fue fundamental para la firma del pacto por la salud de todas las autoridades municipales, departamentales y nacionales.
La noticia destacada fue la incorporación de la sala de hemodiálisis, con 5 camas, y de la UTI, con 5 camas.
OPCIÓN TURÍSTICA
La ciudad de Encarnación se convirtió en el año 2012 como una referencia para el turismo de veraneo a nivel nacional e incluso internacional. Entre los meses de enero y febrero comenzó la incursión de bañistas a las tres playas habilitadas sobre el río Paraná. En el presente verano la situación se repite, haciendo de ella la Capital del Verano.
SERVICIO DE UTI
Sin dudas, uno de los hechos sumamente importantes registrados en el año 2012, no solo para Caacupé, sino también para todo el Departamento de la Cordillera, fue la habilitación de 5 camas de terapia intensiva para adultos y la misma cantidad de camas para neonatales. El funcionamiento de la UTI fue en el Hospital Regional de la villa serrana.