25 oct. 2025

La agricultura orgánica no siempre es ecológica, afirma investigador francés

La agricultura orgánica no siempre respeta los principios de la agroecología y no hay que confundirlas, afirmó este miércoles el experto francés del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD) Éric Malézieux.

636002334372762121w.jpg

Un granjero esparce herbicidas en una plantación de remolacha azucarera. | Foto: EFE

EFE

Tras participar en un seminario en Roma, el especialista aseguró a Efe que la agroecología se corresponde con un tipo de “filosofía” que busca gestionar sistemas agrícolas complejos haciéndolos más productivos mientras se conservan los recursos naturales y la biodiversidad.

Aunque sus prácticas suelen relacionarse con la producción biológica de alimentos, Malézieux afirmó que esta última obedece a una serie de “normas muy estrictas”, como la prohibición del uso de químicos o del cultivo de transgénicos.

En su opinión, los sistemas agroecológicos -una opción aún muy limitada en el sector- son más flexibles y permiten, por ejemplo, usar pequeñas cantidades de pesticidas para solucionar un problema menor y puntual.

Del lado contrario, dijo que se pueden observar casos de producción orgánica “que están lejos de la agroecología”, como los que en Estados Unidos suponen el cultivo intensivo de cientos de hectáreas de lechugas y el empleo de fertilizantes orgánicos transportados a larga distancia, lo que aumenta el impacto en el medio ambiente.

Este investigador especializado en zonas tropicales húmedas de África occidental destacó otros ejemplos en los que sí se están aplicando técnicas agroecológicas o, por lo menos, más respetuosas con el entorno.

Resaltó la investigación agroforestal combinada con la producción de cacao y los beneficios que esta reporta frente al monocultivo, así como la reducción de pesticidas para producir verduras y hortalizas en ciudades africanas mediante la rotación de cosechas.

Asimismo, se están empleando redes para proteger las plantas de las pestes, hormigas para evitar la presencia de la fruta de la mosca en productos como el mango y hasta cultivos “trampa”, plantas que atraen a los insectos dañinos y los mantienen alejados de los cultivos principales.

Para promover la agroecología, Malézieux consideró imprescindible la actitud de los consumidores, a partir de un interés creciente por los alimentos sanos y producidos en condiciones sostenibles, y el desarrollo de políticas que ayuden a evitar problemas como la contaminación del agua por el uso de químicos.

Más contenido de esta sección
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.