29 abr. 2025

La Administración de Trump envía accidentalmente planes bélicos en Yemen a un periodista

La Administración de Donald Trump incluyó accidentalmente a un periodista del medio estadounidense The Atlantic en un grupo privado de mensajería en el que miembros del Ejecutivo debatían sobre los ataques contra los rebeldes hutíes en Yemen, un error que este lunes dijeron estar investigando.

Donald Trump.jpg

Trump aseguró que no tenía conocimiento del artículo publicado por The Atlantic.

Foto: EFE.

Brian Hughes, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, dijo que los mensajes develados por Jeffrey Goldberg, el editor en jefe de la publicación, parecían ser “auténticos” y que el Gobierno estaba “revisando cómo se agregó un número inesperado a la cadena”, de acuerdo con el diario The Washington Post.

Goldberg hizo pública su historia este lunes en un artículo titulado La Administración de Trump accidentalmente me mensajeó sus planes de guerra y en este explicaba que a principios de marzo una cuenta que tenía el nombre del asesor de seguridad de la Casa Blanca, Mike Waltz, lo había incluido en una conversación de la aplicación Signal.

Además de Waltz, el chat incluía cuentas que aparentemente pertenecían a figuras clave como el vicepresidente, JD Vance, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el de Estado, Marco Rubio, e incluso la directora Nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard, entre otros.

Dos horas después de que se hiciera pública la historia de Goldberg, Trump aseguró que no tenía conocimiento del artículo publicado por The Atlantic.

“No sé nada al respecto. No soy un gran fan del Atlantic. Para mí es una revista que va a desaparecer. Creo que no es una gran revista. Pero no sé nada de ella”, dijo al ser preguntado por la prensa.

En la conversación, una cuenta con el nombre de Hegseth describió un plan de ataques contra los hutíes en Yemen, con información sensible como el momento preciso de los ataques o qué tipo de armamento se utilizaría.

Nota relacionada: EEUU presiona a Irán para negociar su programa nuclear y evitar una acción militar

De acuerdo con el periodista, el grupo no solamente funcionaba con fines logísticos, sino que también servía para discutir las decisiones que se estaban tomando.

El vicepresidente consideró en el mismo que la Administración Trump estaba cometiendo un error al iniciar este ataque y mostró su preocupación en torno a la repercusión que este podría tener en Europa.

Vance explicaba que la ofensiva podría suponer un aumento en los precios del petróleo y que el público posiblemente no entendería la razón por la cual esta sería importante.

Lea también: EEUU encarga producción de un avión de combate de nueva generación, el F-47

Hesgeth, según el chat filtrado, aseguró que el mensaje sería “difícil pase lo que pase": “Nadie sabe quiénes son los hutíes, por lo que tendríamos que seguir centrados en: 1) (El expresidente, Joe) Biden fracasó y 2) Irán financió", de acuerdo con Goldberg.

“Tenía serias dudas de que este grupo de texto fuera real, porque no podía creer que los líderes de seguridad nacional de Estados Unidos se comunicaran a través de Signal sobre planes de guerra inminentes”, escribió en su artículo.

Goldberg confirmó que los planes eran reales cuando el 15 de marzo, a la hora que había descrito el secretario de Defensa, comenzó a ver en redes sociales reportes de explosiones en Saná, la capital de Yemen.

“Habiendo llegado a esta conclusión, que parecía casi imposible sólo unas horas antes, me retiré del grupo Signal entendiendo que esto notificaría de forma automática al creador del grupo, ‘Michael Waltz’, que me había ido”, dijo Goldberg.

Secretario de Defensa de EEUU niega los mensajes filtrados de planes bélicos en el Yemen

Por su parte, el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, negó este mismo lunes que miembros de la Administración de Donald Trump debatieran en un grupo privado de mensajería sobre planes bélicos en el Yemen, después de que The Atlantic filtrara esas conversaciones.

“Nadie estaba enviando (mensajes sobre) planes de guerra, y eso es todo lo que tenía que decir al respecto”, afirmó Hegseth en su llegada a Hawái, donde se encontrará con líderes civiles y militares del Comando Indopacífico estadounidense.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una paraguaya que vive en el municipio español de Getafe relató cómo vivió el apagón que afectó a muchas zonas de España y provocó caos en las calles. De la nada, los celulares perdieron señal, los aparatos electrónicos se desconectaron y ascensores y trenes pararon.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.
España está recuperando el 99,95% de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07:00 horas de la mañana (05:00 GMT) de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.
El Kremlin rechazó la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 días, aduciendo que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80.° aniversario de la Segunda Guerra Mundial.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, finalmente anunció este martes su renuncia a participar en la elección del próximo Papa.