Así se lanzaron ayer los Premios ADEC 2021, que reconocen modelos de gestión empresarial con impactos positivos en la sociedad y el medioambiente. Mediante una presentación virtual, Rodrigo Rivarola, del Comité de Premios de la entidad, indicó que si bien actualmente los empresarios tienden a disminuir las inversiones, y algunas de estas se paran, hoy se pretende seguir dando ánimos, apoyar al sector empresarial para que acepte el desafío de seguir invirtiendo y generando nuevos negocios.
“El papel primordial es mirar con esperanza, para que los emprendimientos se conviertan en éxito, y nos ayuden a mover la economía, respetando el medioambiente y la sociedad”, destacó.
Por su parte, Juan Luis Ferreira, titular de la ADEC, explicó que las tareas de evaluación para los premios son ahora más complejas en medio de una pandemia: “Lo habitual es hacer visitas, entrevistas, recorrer empresas y hablar con la gente; sin embargo, al igual que el mundo empresarial actual, se gestionan nuevas alternativas para impulsar estos premios”.
La esencia del certamen, sin embargo, no cambia. Ferreira agregó que se reconocerá a las empresas exitosas en ventas, utilidades, patrimonio y en el cumplimiento de sus obligaciones impositivas y laborales, además de cierta trayectoria.
En esta edición, habrá galardones para Empresa del año (sostenimiento sobresaliente en el tiempo, del equilibrio entre gestión e impacto); Triple impacto (modelo de negocio que genera impacto social, ambiental y económico); Innovación (incidir en el mercado nacional a través de la innovación), Joven emprendedor/a (líder que inspira y se distingue por asumir riesgos empresariales con un alto nivel de gestión y compromiso).