25 nov. 2025

La acidificación de los océanos silenciará el coro de las gambas pistola

La acidificación de los océanos provocada por el alto nivel de CO2 silenciará a finales de siglo el sonido producido por las gambas pistola, uno de los invertebrados marinos más ruidosos, según un estudio publicado este miércoles.

gamba pistola.jpg

Alpheus Bisincisus o gambas pistola, su nombre se debe al chasquido que producen al abrir y cerrar la pinza. | Foto: youtube.com

EFE

La gamba pistola (alpheidae) debe su nombre al chasquido que produce el abrir y cerrar de su tenaza de mayor tamaño para asustar a depredadores o cazar presas, un sonido que alcanza los 210 decibelios.

Muchas especies marinas, como las larvas de peces, aprovechan el ruido para obtener información sobre las condiciones del entorno, la calidad de los alimentos, guaridas o parejas, incluso sobre la presencia de potenciales depredadores.

“Los ‘coros’ de estas gambas pueden oírse a kilómetros del litoral y son importantes porque pueden ayudar en la navegación de las larvas de peces para regresar a sus hogares”, dijo el autor del estudio, Tullio Rossi, de la Universidad de Adelaida, en Australia.

“Pero la acidificación del océano está poniendo en peligro este proceso”, añadió Rossi, según un comunicado de la universidad.

“El sonido es una de las señales de dirección más fiables en el océano porque puede viajar a miles de kilómetros, sin sufrir muchas modificaciones, a diferencia de las señales visuales y olfativas que son afectadas por la luz, la claridad del agua y las turbulencias”, dijo el supervisor del trabajo, Ivan Nagelkerken.

La investigación midió el sonido producido por las gambas pistola en tres áreas del mar con respiraderos volcánicos de CO2 y en condiciones de laboratorio, y descubrió una reducción tanto en los niveles de sonido como la frecuencia de los chasquidos.

“El estudio sugiere que esto es causado por un cambio en el comportamiento más que una discapacidad física de la tenaza”, acotó Nagelkerken.

Este alertó que si continúan las emisiones de carbono, la acidificación del mar convertirá a los arrecifes en hábitats relativamente silenciosos.

“Dado el importante papel de los sonidos para los animales en los ecosistemas marinos, esto es una noticia muy mala para la salud de nuestros océanos”, remarcó.

Más contenido de esta sección
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).