06 nov. 2025

Kuczynski responde a la comisión parlamentaria que investiga caso Lava Jato

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, recibió este viernes en Palacio de Gobierno a la comisión parlamentaria que investiga el caso Lava Jato para responder a un interrogatorio sobre su presunta participación en actos de corrupción denunciados contra Odebrecht y otras compañías.

El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski (c), asiste, el 19 de abril del 2017, a la ceremonia en la que condecoró al estandarte de la operación militar "Chavín de Huántar", que el próximo sábado conmemorará los 20 años, en Lima (Perú). EFE

El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski (c), asiste, el 19 de abril del 2017, a la ceremonia en la que condecoró al estandarte de la operación militar “Chavín de Huántar”, que el próximo sábado conmemorará los 20 años, en Lima (Perú). EFE

EFE

Las declaraciones de Kuczynski a la comisión Lava Jato son fundamentales para las bancadas de oposición en el Parlamento, en vista del pedido de vacancia presidencial que será votado en el Legislativo el próximo 22 de marzo por presunta incapacidad moral permanente.

Por tal motivo, se estima que el desarrollo del interrogatorio se extenderá por varias horas, en medio de gran expectativa de la prensa dado que la sesión es reservada.

La comisión presidida por la fujimorista Rosa Bartra consultará al jefe de Estado sobre su participación en el proceso de licitación de tres tramos de la carretera interoceánica sur durante el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), en el que fue primer ministro y titular de Economía.

Toledo es investigado por presuntamente haber recibido un soborno de USD 20 millones por otorgar la licitación a Odebrecht.

Asimismo, Kuczynski será interrogado sobre su participación en el proyecto de gas de Camisea, en la promulgación de proyectos de inversión y en la concesión del eje multimodal de Amazonas.

La comisión legislativa también consultará al gobernante sobre sus relaciones contractuales con Odebrecht y otras compañías brasileñas involucradas en el escándalo Lava Jato, en forma personal o a través de otras empresas de consultoría financiera.

Kuczynski debe responder por supuestamente haberse beneficiado con los 782.000 dólares facturados a Odebrecht por trabajos de su consultoría, Westfield Capital, entre 2004 y 2007, cuando era ministro del Gobierno del expresidente Toledo y mientras la empresa era administrada por el empresario chileno Gerardo Sepúlveda.

También por alrededor de 140 transferencias bancarias en cuentas de Kuczynski, que presuntamente lo involucran con Odebrecht, Westfield y First Capital, la consultora de Sepúlveda, según un reporte que el Banco de Crédito del Perú (BCP) entregó a la Fiscalía citado por medios locales.

La comisión además le consultará sobre aportes económicos o donaciones de Odebrecht y sus consorciadas a entidades civiles o no gubernamentales que hayan estado bajo su dirección.

El exdirectivo de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, declaró a fiscales peruanos, en febrero pasado, que su empresa aportó a las campañas de los principales candidatos a la presidencia en 2011 y que entregó USD 300.000 a la de Kuczynski.

El jefe de Estado se salvó en diciembre de 2017 de un primer pedido de destitución planteado por el Congreso por sus presuntos vínculos con Odebrecht, con la abstención de un grupo de congresistas disidentes del fujimorismo encabezados por Kenji Fujimori.

Días después, Kuczynski otorgó un indulto humanitario al padre del legislador, el expresidente Alberto Fujimori, que cumplía una condena de 25 años de cárcel.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.