Una “capilla monumento” se proyecta construir en honor a la beata María Felicia de Jesús Sacramentado, o Chiquitunga.
Todo está en fase de madurar la idea. Ayer, autoridades de la Iglesia y del Gobierno hicieron pública está iniciativa en el mismo lugar donde piensan levantar la obra, donde termina el Parque Lineal del primer tramo de la Avda. Costanera.
Para la obra, que tendrá unos 480 m², el artista Koki Ruiz, que diseñó el retrato de la beata, pretende trasladar el arte barroco al diseño del edificio.
Pese a que todavía no hay un plano ni diseño concreto, adelantó que la estructura del monumento tendrá un parecido a los templos precolombinos de México.
“¿Conocés los templos mexicanos que son tipo pirámides de la época de los aztecas?”. Eso es lo que imagina.
ALFARERÍA. La intención es que el exterior del monumento capilla esté ornamentado con artesanía paraguaya. Para ello, anuncia, tienen previsto convocar a artesanos –alfareros y ceramistas– de todo el país.
“Todas las paredes van a estar diseñadas con un relieve de alfarería. Vamos a poner miles de cántaros, de otras artesanías que van a ir formando un arte barroco con los elementos de la artesanía paraguaya. Esa es la idea que estamos diseñando”, comenta el artista. Será así como sus anteriores retablos que se elaboraron con intervención de la gente. “Por un lado, está el edificio y, por otro, la ornamentación; ahí va a estar involucrada la mano de la gente, de los artesanos”, aporta la arquitecta Rocío Velázquez, quien colabora con Koki.
mixto. Inicialmente la idea del artista era que la imagen de la beata “sea itinerante”, que recorra las parroquias del país. Ahora que tendrá un asiento definitivo valora el hecho de que se encuentre cerca de la comunidad construida para los desplazados por la franja costera y que clamaban por una capilla. “Queremos que sea un espacio donde la gente pueda venir a conocer la vida de Chiquitunga, ver la imagen, los 70.000 rosarios. Y también la gente del barrio, que solicitó también su capilla, van a poder reflexionar o comunicarse espiritualmente con ella”, expone y resume que esta nueva obra contempla tres elementos: “La historia de la beata, una especie de espacio donde mirar la imagen y la capilla”.
A priori, harán que el edificio tenga “cierta transparencia” para que el retrato de la carmelita se vea desde afuera.
“Pero la imagen va a estar resguardada, techada y vidriada para que pueda perdurar en el tiempo”, remarca.
El arquitecto José Ávalos, director ejecutivo de la Franja Costera, calcula que la obra iniciará dentro de seis meses.
ATOLLADERO. De forma abrupta, sin avisar con antelación a la ciudadanía, la Policía Nacional cerró ayer ambos accesos a la Costanera de Asunción “por seguridad” debido a que el presidente Mario Abdo Benítez iba a asistir a la reunión informativa sobre la obra dedicada a la beata. Esto ocasionó un caos en el tránsito vehicular, de entrada y salida al centro. Sobre Montevideo y en 14 Mayo, en dirección hacia la ribera, se formaron cuellos de botella al igual que sobre la Avda. Artigas. Los automovilistas se habituaron a usar esa vía y en la víspera fue caótico.
Creo que vamos a hacer con cierta transparencia para que desde afuera se pueda ver la imagen de ella. Koki Ruiz, artista plástico.
La idea es trabajar con el mismo concepto de involucrarle a la gente, de que sea partícipe del proyecto. Rocío Velázquez, arquitecta.
480 metros cuadrados seu sarían para la obra en el remate del Parque Lineal de la Avda. Costanera