09 ago. 2025

Kim Dotcom y su compañera sentimental, 21 años más joven, han roto

Sídney (Australia), 3 feb (EFE).- El empresario alemán Kim Dotcom, que lucha en Nueva Zelanda contra su extradición a Estados Unidos por presunta piratería informática, anunció hoy que ha roto con la neozelandesa Elizabeth Donnely, 21 años más joven que él.

Kim Smith, también conocido como Kim Dotcom, fundador de la popular página de descargas MegaUpload. EFE/Archivo

Kim Smith, también conocido como Kim Dotcom, fundador de la popular página de descargas MegaUpload. EFE/Archivo

“Elizabeth y yo hemos concluido nuestro romance. Es inaceptable como la tratan los medios/público. Es una buena persona y no debería sufrir abusos o pasar vergüenza. No puedo permitir que le hagan daño. Le irá mejor si no estamos juntos”, escribió Dotcom en su cuenta de Twitter.

La noticia surge al día siguiente de que el informático de 42 años declarase al diario neozelandés New Zealand Herald: “Estoy enamorado, estamos enamorados. No es un encuentro casual, es serio”.

El fundador del clausurado portal de descargas Megaupload estaba tan ilusionado con la estudiante de negocios y leyes que adelantó que pensaba divorciarse de Mona, madre de sus cinco hijos, cuando venciese el periodo oficial de separación de dos años.

La filipina Mona se separó en marzo de 2014, tras cinco años de matrimonio, en medio de la batalla legal que afronta Dotcom para evitar su extradición a Estados Unidos, tras su detención el 20 de enero de 2012 en una operación internacional del FBI.

Un tribunal neozelandés autorizó, el pasado 23 de diciembre, la extradición de Dotcom y sus socios en Megaupload para que sean juzgados en Estados Unidos por delitos que van de la piratería informática hasta el crimen organizado y lavado de dinero, una fallo que está pendiente de recurso.

La justicia estadounidense acusa a Megaupload de ganar fraudulentamente unos 175 millones de dólares (160 millones de euros) mediante el alojamiento de material ilegal.

De los siete miembros de Megaupload imputados en Estados Unidos hasta la fecha, solo ha sido condenado el programador estonio Andrus Nomm, al que le impuso una pena de poco más de un año de cárcel, que ya ha cumplido, tras admitir que violó los derechos de autor.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.