La legisladora puso como ejemplos los casos de las binacionales que “sirven para compra de lealtades y para ubicar a operadores políticos”, así como el caso más reciente en relación con Interpol.
En cuanto a las sanciones, Kattya considera que debería ser la expulsión. Citó la inhabilitación del ejercicio en la función pública hasta 10 años; multa y pena privativa de libertad hasta 5 años. Acotó que abarca lavado de dinero.
Sostuvo que por el abuso de funciones se perpetúan los clanes del ex ministro de la Corte, Antonio Fretes, y el ex senador Juan Carlos Galaverna “con salarios multimillonarios” y “sin hacer un carajo”.
“Es un hecho punible que está legislado en legislación comparada en Argentina, Colombia, Chile buscando preservar el carácter ético del ejercicio de la función pública”, indicó la senadora.
“Se pretende sancionar la deslealtad del funcionario con el carácter misional y ético de su labor en aras de transmitir legalidad y legimitidad de sus acciones con respecto a la ciudadanía”, señaló.
“El funcionario que afecte gravemente la investidura ostentada con el ejercicio, más allá de lo que la ley le permite, constituye un abuso de funciones que amerita una respuesta punitiva”, remarcó, alegando que actualmente no está regulado este supuesto en la legislación penal nacional.
Expuso que el funcionario que designa a una persona a un cargo que incumpla con las cualidades exigidas por la ley debe ser considerado en la comisión de hecho punible de abuso de funciones.
los casos. Dijo que las binacionales actualmente están servidas en bandeja para que se compren lealtades. “No se comete acto de nepotismo, propiamente dicho, pero hoy advertimos que se están nombrando a esposos y esposas de jueces y fiscales de manera tal a interferir en la administración de justicia, y eso lo vemos de manera cotidiana”, dijo.
“Se están nombrando operadores políticos que no tienen el perfil técnico ni tampoco existe necesidad institucional para que este funcionario cumpla una función misional”, criticó.
“Con los Lince, la policía, que abusando del cargo, somete a la población a restricciones arbitrarias o violencia o ejerce actividades arbitrarias contra la gente, comete abuso de funciones”, mencionó Kattya.
Refirió que hay dos modos, en el ejercicio de esta conducta. En primer lugar, citó que el funcionario que ejecuta un acto que corresponde a otro funcionario, subrrogándose una facultad que no le compete. “El caso de Interpol, y el uso del usuario para levantar la alerta rosada de una persona buscada; el funcionario que se excede en su competencia”, criticó.
Expuso que hay un marco que habla del acceso a la función pública que ha sido prostituido por los gobiernos tanto nacionales, departamentales como municipales, “y disfrazados de cargos de confianza están llenando las instituciones públicas para con dinero público comprar lealtades en el sistema de justicia y fiscal, además de eso, llenar las instituciones con operadores políticos”, dijo.
“Tenemos a hijos del ministro Fretes esparcidos por todas las binacionales, sin un solo mérito (...) Tenemos al clan Galaverna, la misma cosa, no hay tipificación, hay una laguna, hay discrecionalidad excesiva. Entonces, todos los hijos de Calé Galaverna están colocados por todas las instituciones públicas con salarios multimillonarios, sin hacer nada. Sin hacer un carajo, pero hoy amanecí educada”, acotó.