“Para nosotros es de mucha valía esta mesa de trabajo, porque estamos a puertas del inicio del proceso electoral con miras a las elecciones nacionales y sus respectivas elecciones internas simultáneas; por ello retomamos los trabajos de coordinación con la Seprelad, para presentar cómo hemos avanzado con las labores de prevención de uso de dinero de dudosa procedencia y evitar las acciones de lavado de activos en campañas electorales”, relató Ruiz Díaz.
Dijo que las autoridades de la Seprelad escucharon propuestas, manteniendo de forma permanente el contacto para que todo lo que implique control y sanción a ser aplicadas sobre el Financiamiento Político, traiga para todos la transparencia total de la forma en la que se financian las campañas electorales de las organizaciones políticas y sus candidatos.
Por su parte, la secretaria adjunta de la Seprelad, Carmen Pereira, expresó que se está avanzando en identificar cuáles son los objetos obligados.
“Tenemos que dar elementos que efectivamente puedan hacer cumplir, y eso hace que la normativa efectivamente pueda dar resultado. Estamos bien avanzados con esto, y muy esperanzados en el contenido de esta reglamentación que estamos pactando, cómo las obligaciones darán resultados positivos para evitar el flujo de recurso ilícito”, manifestó ayer.