Las críticas a Quiñónez aumentaron desde la semana pasada tras la prisión del titular del PLRA, Efraín Alegre, procesado en un caso de supuestas facturas falsas.
Los opositores, liderados por líderes del PLRA, y referentes de la sociedad civil realizaron caravanas y una fuerte protesta frente al Ministerio Público, denunciando la parcialidad en la actuación de la fiscalía, que según las denuncias, responde al sector político liderado por el ex presidente Horacio Cartes.
Tras la protesta, varios referentes de la sociedad civil entre ellos reconocidos artistas nacionales emitieron otro potente comunicado acusando a la fiscala general de no responder a la ciudadanía.
La recolección de firmas es impulsada por los mismos funcionarios de Quiñónez, lo que generó otra serie de críticas en las redes sociales.
“Firmas para el Apoyo a la fiscala general del Estado Sandra Quiñónez - ¡Firmá la petición! http://chng.it/cPvZGL5m vía
@ChangeorgLatino”, dice la campaña publicada por el jefe de gabinete de la fiscala, Ariel Fabrizio Ojeda, en su cuenta de Twitter.
Días después del encarcelamiento de Efraín y ya cuando arrancó la campaña por el juicio político a Quiñónez, el Ministerio Público emitió un comunicado desmarcándose del caso de Alegre, al afirmar que fue la jueza Cynthia Lovera la que determinó su prisión por no cumplir con las medidas alternativas.
Posteriormente, la asociación de fiscales también emitió un comunicado de apoyo a Quiñónez, quien cuenta hasta ahora con el férreo respaldo del cartismo, sector que tiene mayoría en la Cámara de Diputados, donde debe iniciarse el juicio político en caso de que sea planteado.
Ayer apareció en las redes sociales la petición de firmas para apoyar la gestión del titular del Ministerio Público. En el link donde piden ingresar para dejar la firmar de apoyo se expone un extenso currículum de Quiñónez, a quien destacan su labor investigativa como fiscal en los casos de sonados secuestros como el de María Edith Bordón de Debernardi, Cecilia Cubas, Luis Lindstron y Fidel Zavala.
Destacan además su perseverancia y su rol femenino en todos los cargos que ocupó hasta llegar a la titularidad del Ministerio Público, donde su gestión es fuertemente cuestionada y acusada de obedecer a instrucciones de Cartes en los casos más sonados.