En el documento figura que fue solicitado de manera a prever en el presupuesto 2022, Transferencias y Saldos Iniciales de Caja del Ejercicio 2022 de: Ley Nº 5246/14, Bonos, royalties, Fonacide.
La aprobación fue sin debate previo por parte de los concejales. La edil Rossana Rolón dejó constancia de su oposición con respecto al dictamen aprobado. Cuestionó que los informes que recibió son escuetos y carecen de qué obras se van a realizar para saber dónde se destinarán los fondos. “En la planilla solo habla en líneas generales. Necesitamos mayor documentación y el plan que tiene el intendente. Es demasiado dinero para que después la ejecución sea muy baja”. Manifestó que presentará pedidos de informes a la Intendencia.
El jefe de Gabinete, Federico Mora, dijo que se trata de saldo de caja tras deuda flotante que va hasta febrero. “Todo lo que quedó hasta el año pasado pendiente de pago, se pagó y queda el saldo que ahora se amplió para incluir en presupuesto de este año. Y allí se incluye recursos de: Fonacide, royalties, capitalidad y bonos”.
También se aprobó el pedido de ampliación presupuestaria de ingresos y gastos por la suma de G. 24.000.000.000. Señalan que es a fin de contar con créditos presupuestarios, proseguir con los trámites del llamado denominado “Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y sus Derivados Líquidos Recepcionados en el Relleno Sanitario Cateura”.
Al respecto, Rolón también manifestó su oposición y reiteró que se necesitan que acerquen informes acabados de todo lo que se realizará.
En junio venció el segundo contrato por la vía de la excepción para trasladar la basura de Cateura y depositar en el relleno sanitario de Villa Hayes, de la empresa El Farol, que integra el Consorcio de Gestión Integral de Residuos, adjudicado para el servicio, junto con Tecno Scan SA y Servicios de Ingeniería y Materiales.