08 ago. 2025

Junio fue el decimotercer mes consecutivo con récord de temperaturas, según Copernicus

Junio fue el decimotercer mes consecutivo más cálido a nivel mundial desde que existen registros, informó este lunes el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo.

calor.jpg

El año 2024 será casi con seguridad el más cálido jamás registrado.

Foto: EFE

Junio fue globalmente más cálido que cualquier junio anterior en el registro, con una temperatura media del aire en superficie de 16,66 ºC, con 0,67 ºC por encima de la media de 1991-2020 para ese mes, y 0,14 ºC por encima del máximo anterior establecido en junio de 2023.

Con ello, es el decimotercer mes consecutivo más cálido en el registro de datos, según el boletín mensual de la institución con sede en Bonn (Alemania) publicado este lunes.

Aunque inusual, una racha similar de récords mensuales de temperatura global ocurrió previamente en 2015/2016.

Por otro lado, este mes de junio fue 1,5 ºC más cálido que la media de junio estimada para el periodo de referencia preindustrial 1850-1900.

Con ello, la temperatura media mundial de los últimos 13 meses fue la más elevada desde que hay registros y se situó 0,76 º por encima de la media de 1991-2020 y 1,64 ºC por encima de la media preindustrial de 1850-1900.

En Europa, en concreto, este junio fue el segundo más cálido jamás registrado, con 1,57 ºC por encima de la media del periodo 1991 - 2020.

Lea más: Enero fue el mes más cálido desde que existen registros, según Copernicus

Las temperaturas que superaron la media en mayor medida se detectaron en el sudeste del continente y en la península anatolia, mientras que en Europa occidental, Islandia y el noroeste de Rusia se quedaron cerca o por debajo de lo habitual.

En lo que respecta al resto de continentes, las temperaturas que más superaron la media se detectaron en México, Brasil, el oeste de Estados Unidos, el este de Canadá, el norte de Siberia, Oriente Medio, el norte de África y el oeste de la Antártida.

Por el contrario, en el Pacífico ecuatorial oriental las temperaturas quedaron por debajo de la media, una señal de que el fenómeno meteorológico de La Niña está en desarrollo.

No obstante, las temperaturas del aire sobre el océano se mantuvieron en niveles inusualmente altos en muchas regiones.

Para la zona comprendida entre el paralelo 60 sur y el paralelo 60 norte, la temperatura de la superficie del mar se situó en junio en 20,85 ºC, la más alta nunca registrada para este mes.

“Junio marca el decimotercer mes consecutivo de temperaturas globales récord y el duodécimo mes consecutivo que supera los 1,5 ºC con respecto a la época preindustrial”, señaló el director de C3S, Carlo Buontempo.

“Esto va más allá de una rareza estadística y pone de relieve un cambio relevante y continuo en nuestro clima”, agregó.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.