06 nov. 2025

Jung Sik Yim, el mago de la cocina coreana que se inspira en los “pintxos”

Jung Sik Yim, el cocinero de moda en Corea del Sur, ha conseguido colocar a su país en el mapa de la alta cocina mundial. La reinvención de la gastronomía local es la clave de su éxito, y los “pintxos”, su inspiración.

El cocinero surcoreano Jung Yik Sim posa en su local de Seúl, donde se ha convertido en uno de los máximos exponentes de la cocina emergente del país asiático. Su estilo mezcla la tradición surcoreana con modernidad y elementos externos como los "pintxos"

El cocinero surcoreano Jung Yik Sim posa en su local de Seúl, donde se ha convertido en uno de los máximos exponentes de la cocina emergente del país asiático. Su estilo mezcla la tradición surcoreana con modernidad y elementos externos como los “pintxos”

EFE

Mientras su local de Seúl brilla entre los diez mejores de Asia en la lista de la prestigiosa revista Restaurant, su sucursal en Nueva York es el único coreano del mundo que cuenta con dos estrellas Michelin.

En Jungsik, su sofisticado restaurante situado en el barrio de Gangnam- epicentro de la modernidad y “pijismo” de la capital surcoreana-, el cocinero de 38 años hace una sorprendente confesión: “Los ‘pintxos’ de San Sebastián (norte de España) son una de mis mayores inspiraciones. Sobre todo sus ingredientes, simples y sabrosos”.

El chef coreano pasó en 2007 seis meses por la región española del País Vasco (norte de España) para aprender en la cocina de Akelarre, con el maestro Pedro Subijana, y en la del Zuberoa, donde se empapó de la mejor tradición vasca.

“En Seúl tenía un trabajo de oficina pero me aburría mucho y lo dejé. Decidí que quería abrir un restaurante y me fui a San Sebastián a aprender. Creo que era el único coreano que andaba por allí en ese momento. Ahora hay muchos trabajando en cocinas de toda Europa”, explica.

Su afición por los fogones le llegó haciendo el servicio militar, le pusieron en la cocina y se dio cuenta que aquello que era lo suyo.

En 2003 se fue a Estados Unidos con la excusa de estudiar inglés y se matriculó en la prestigiosa CIA (The Culinary Institute of America) de Nueva York, ciudad en la que trabajó de aprendiz en Aquavit y Bouley.

Tras su experiencia en EE.UU. y más tarde en España, volvió a su país natal para abrir en 2009 el que es ya toda una institución en Asia, el primer local que se atrevió hacer “nueva cocina coreana”.

“En realidad mi restaurante es bastante conservador, refinado pero conservador. Es una cocina basada en la calidad de los ingredientes y el refinamiento”, cuenta en su elegante local de Seúl, que ocupa todo un edificio de la moderna milla de oro y en el que trabajan 20 personas.

Entre sus platos estrellas destaca su sorprendente “pork belly” (Panceta de cerdo) picante, amarga y dulce que consigue rematar con una textura suave y crujiente, además de sus “ostras fritas” con polvo de algas y alioli de anchoa.

Su creación favorita es el “arroz con erizo de mar”, un plato típico del sur de Corea que ha refinado y reinventado, y que no falta nunca en sus cartas de Seúl y Nueva York.

La revista británica Restaurant describe su local como “el primero en el que la gastronomía molecular ha sido aplicada a los ingredientes coreanos, con lo que ha capturado la imaginación de sus clientes locales e internacionales”.

La biblia de la alta cocina mundial le ha situado por ello en el olimpo de las gastronomía de Asia junto a nombres como los japoneses Yoshihiro Narisawa y Seiji Yamamoto, o templos culinarios como el Gaggan de Bangkok y el Ultraviolet de Shanghái.

Yim cuenta cómo los coreanos de su generación no tenían mucho contacto con la gastronomía de otros países. Corea del Sur al principio de los 80 vivía en una dictadura muy cerrada a las influencias del exterior.

“Estaba prohibido viajar al extranjero, pero como yo tenía familia fuera puede hacerlo y probé la pizza, la comida vietnamita.... Eso me ha hecho siempre estar muy abierto a influencias de otras cocinas.”, relata.

Además de haber sido el precursor de la llamada “nueva cocina coreana”, Yim ha dado un impulso a una prometedora escena culinaria en su país.

“Cuando yo empecé era el único haciendo este tipo de cocina. Ahora hay muchísimos”, explica el chef que reconoce que su país siempre ha jugado con el complejo de encontrarse en medio de dos potencias culinarias de la magnitud de China y Japón.

“Antes nadie sabia nada de la cocina coreana. Noto un aumento del interés. Los restaurantes de ‘Korea Town’ en Nueva York ahora están siempre llenos. Hace 10 años era un sitio solo para coreanos”.

Aunque sus dos restaurantes a ambos lados del Pacífico le mantienen muy ocupado, intenta viajar para intercambiar experiencias con los grandes chef internacionales.

El pasado mayo estuvo además en Madrid para participar en un evento muy especial, una cena a cuatro manos en el restaurante Santceloni entre Yim y el dos estrellas Michelin español Óscar Velasco.

Precisamente el local madrileño es uno de sus favoritos, junto con el donostiarra Zuberoa, y L’Atelier de Joël Robuchon de París, por “su equilibrio entre técnica y sabor”.

Ramón Abarca

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.