Griesa se refirió a dos avisos legales publicados por Argentina en los diarios New York Times y Wall Street Journal en los que informó a los tenedores de bonos reestructurados en 2005 y 2010, y que no han podido cobrar por orden de Griesa, sobre su visión de la situación actual.
“El jueves 7 de agosto apareció en el New York Times y el Wall Stret Journal un documento de dos páginas titulado aviso legal. Este llamado aviso legal es falso y engañoso”, dijo el magistrado en una audiencia en los tribunales del sur de Manhattan. “El tribunal advierte nuevamente sobre nuevas declaraciones falsas y engañosas de la Argentina y entiende que esa advertencia será oída. Si no lo es, será necesario considerar desacato al tribunal”, advirtió al abogado que representa a Argentina, Jonathan Blackman. Griesa no hizo en cambio mención alguna a la decisión del gobierno argentino de presentar ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya una demanda contra Estados Unidos, al que acusa de permitir violaciones a su soberanía e inmunidades en el caso.
El juez falló a favor de fondos especulativos para que cobren 1.330 millones de dólares en bonos argentinos en mora desde 2001, y ordenó que el pago se haga en simultáneo al vencimiento de deuda reestructurada por Buenos Aires en 2005 y 2010.
El 30 de julio, Argentina entró en default parcial por no poder efectuar un pago de intereses de esos títulos canjeados, ya que Griesa mantiene bloqueados USD 539 millones enviados por el gobierno sudamericano al Bank of New York a tal efecto. AFP