02 oct. 2025

Juez de EE.UU. flexibiliza las condiciones de arresto del expresidente de Conmebol

Nueva York, 25 feb (EFE).- El juez de Nueva York Robert Levy acordó hoy flexibilizar las condiciones de arresto domiciliario y la fianza en efectivo del paraguayo Juan Ángel Napout, expresidente de la Conmebol, acusado de cargos de corrupción en el caso FIFA.

Napout podrá disponer de más tiempo fuera del apartamento en el que está cumpliendo el arresto domiciliario en Miami y aunque seguirá con una pulsera de vigilancia ya no tendrá un régimen de 24 horas de seguridad de compañía privada a su propia costa. EFE

Napout podrá disponer de más tiempo fuera del apartamento en el que está cumpliendo el arresto domiciliario en Miami y aunque seguirá con una pulsera de vigilancia ya no tendrá un régimen de 24 horas de seguridad de compañía privada a su propia costa. EFE

Napout podrá disponer de más tiempo fuera del apartamento en el que está cumpliendo el arresto domiciliario en Miami y aunque seguirá con una pulsera de vigilancia ya no tendrá un régimen de 24 horas de seguridad de compañía privada a su propia costa.

Además, se considerará como su residencia todo el edificio y no solo su apartamento, confirmó a Efe una de sus abogadas, Silvia Piñera-Vázquez.

Por otro lado, el acusado, al que se le ha retirado el pasaporte por riesgo de fuga, ha conseguido que la fianza en efectivo sea disminuida para contar con mayor liquidez.

En un escrito al juez remitido este 17 de febrero, la defensa había solicitado reducir sustancialmente el horario de la seguridad privada y permitir que Napout pudiese moverse fuera de su casa durante el día sin aprobación previa del FBI o la justicia.

Asimismo, los abogados reclamaban reducir a 5 millones de dólares la fianza.

Napout fue extraditado a Nueva York desde Suiza, tras su arresto en ese país, el pasado 3 de diciembre, como parte del escándalo que afecta a la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) y organizaciones deportivas afines, y que involucra a varios de sus directivos.

Más contenido de esta sección
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.