09 sept. 2025

Juez del Supremo chino acusa a Trump de ser “enemigo del Estado de Derecho”

Pekín, 7 feb (EFE).- Uno de los magistrados del Tribunal Popular Supremo de China, la máxima instancia judicial del país, ha acusado a Donald Trump de ser un “enemigo del Estado de Derecho” por su reciente enfrentamiento con el juez federal que bloqueó el veto migratorio del presidente estadounidense.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Archivo

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Archivo

He Fan, de 39 años, magistrado del Supremo, señaló en un artículo publicado en su popular microblog que Trump muestra “falta de respeto al sistema legal” y aseguró que el mandatario norteamericano es “un villano sin dignidad”, según recogió hoy la revista digital china Sixth Tone.

Con su habitual recurso a la red Twitter, Trump criticó al magistrado federal James Robart por vetar su polémico veto a los inmigrantes de siete países de mayoría musulmana, refiriéndose a él como un “supuesto juez” y asegurando que su decisión había sido “ridícula” por lo que sería anulada.

Según el juez chino, uno de los primeros altos cargos del régimen comunista que critica abiertamente al nuevo presidente estadounidense, sus ataques a su colega Robart sorprenden “en un país que se considera la mejor de las democracias”.

“Da igual cuánto les fastidie una decisión judicial, los presidentes deben guardarse su opinión -añadió el magistrado chino-, no pueden airear sus críticas en público, ni mucho menos poner a un magistrado en su punto de mira”.

He Fan publicó estas críticas en su cuenta de microblog en Wechat, una popular red social china comparable a Twitter, en la que suele comentar la actualidad de la Justicia de Estados Unidos y donde tiene más de 200.000 seguidores.

La encendida defensa del juez chino a la independencia judicial ha llamado la atención también porque contradice recientes declaraciones muy polémicas de su superior, el presidente del Tribunal Supremo, Zhou Qiang, quien criticó el sistema occidental de separación de poderes.

Más contenido de esta sección
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.