08 ago. 2025

Juez concede suspensión provisional al Chapo ante extradición a EEUU

Un juez mexicano concedió este sábado una suspensión provisional al narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán en contra de la decisión de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de extraditar al capo a Estados Unidos.

El narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán (c). EFE/Archivo

El narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán (c). EFE/Archivo

EFE


Según aparece publicado en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), este mismo viernes se dio a conocer que el Juzgado Décimo Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México concedió esta suspensión provisional como una medida cautelar y acorde a los lineamientos de un juicio de amparo.

Esta suspensión tendrá efecto “hasta en tanto se notifique a las autoridades responsables lo que se resuelva en relación con la suspensión definitiva”, indicó el juez.

Además, dio un plazo “improrrogable” de 48 horas para que la Cancillería presente un informe que justifique que esta decisión cumple con el Tratado de Extradición firmado entre ambos países.

De no recibir este documento, el juzgado señaló que se celebraría una audiencia el próximo 2 de junio, explicita la CJF en su número de expediente 485/2016.

Esta resolución tiene que ver con el anuncio hoy de la defensa del líder del cártel de Sinaloa de que ya presentó un amparo contra la decisión del Gobierno de Enrique Peña Nieto de extraditar al capo a Estados Unidos, donde enfrenta numerosos cargos.

Los abogados Juan Pablo Badillo Soto y José Luis González Meza dijeron en rueda de prensa que el jueves presentaron el recurso contra el dictamen emitido por la Cancillería mexicana a favor de la extradición de su cliente, que calificaron de “inconstitucional”.

Tras la revisión del Juzgado Decimotercero de Distrito, que ya se ha dado, serán los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes decidirán el futuro de Guzmán, señaló González Meza.

“Va tardar mucho tiempo para que se lleven al Chapo” a EE.UU., indicó el letrado, que incluso barajó la posibilidad de que ni siquiera sea entregado al vecino del norte.

El Chapo afronta numerosos cargos en Estados Unidos. Una corte de California lo acusa de tráfico de cocaína, mientras que otra de Texas le imputa este mismo delito, además de delincuencia organizada, asociación delictiva, lavado de dinero, homicidio y posesión de armas de fuego.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció el viernes pasado su decisión de conceder la extradición del capo, unos días después de recibir dos opiniones jurídicas a favor de la entrega a EE.UU. para que sea procesado en los dos tribunales mencionados.

El criminal fue recluido el 8 de enero en la prisión del Altiplano, en el central Estado de México, luego de ser recapturado en su estado natal de Sinaloa, seis meses después de que se fugara de ese penal a través de un túnel de 1,5 kilómetros.

En mayo fue trasladado de manera sorpresiva a una prisión de Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, lo que desató rumores sobre una inminente extradición del narcotraficante que fueron desmentidos por las autoridades.

El Gobierno atribuyó el traslado de Guzmán a obras para reforzar la seguridad en el Altiplano y a una rotación de presos peligrosos.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.