Tras destrabarse la causa por el caso del fallido Metrobús, el juez Humberto Otazú fijó para este lunes la audiencia de imposición de medidas cautelares para los tres imputados, entre ellos, el ex titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona.
Sin embargo, ayer, los abogados Alcides Cáceres y Tarek Tuma, por los tres procesados, plantearon recurso de reposición y apelación en subsidio en contra de la resolución del juez que fijó la diligencia. Con ello, lo más probable es que esta sea suspendida.
En el caso, además del ex ministro Ramón Jiménez Gaona, también fueron imputados la ex viceministra Marta Regina Benítez Morínigo y Guillermo Alcides Alcaraz Reisinger.
La cita era para las 10:00 horas en adelante, de modo a estudiar el pedido del Ministerio Público. La Fiscalía requirió la aplicación de medidas alternativas a la prisión preventiva.
Los abogados sostuvieron que habían planteado una acción de inconstitucionalidad en contra de la resolución que ratificó la validez de la imputación, por lo que aún está pendiente que se resuelva en la Sala Constitucional de la Corte Suprema.
Con ello, afirman que no se puede llevar adelante la audiencia hasta tanto no se resuelva el pedido, porque no está firme la resolución que admitió la causa.
No obstante, el magistrado ya solicitó informes a la Sala Constitucional que indicó que no existe ningún tipo de medida cautelar que suspenda la tramitación de la causa.
La imputación de la fiscala María Estefanía González es por presunta lesión de confianza que dejó un supuesto perjuicio patrimonial de unos 29 millones de dólares.
La causa estaba por prescribir, cuando la agente citó a los procesados para prestar declaración indagatoria. Después, a inicios de abril de este año, les imputó por el citado hecho punible, pero hasta ahora no se pudo hacer la imposición de medidas.
Recurso debe ser sustanciado
El recurso de reposición planteado por los abogados Tarek Tuma y Alcides Cáceres, en representación de los imputados Ramón Jiménez Gaona, Marta Benítez Morínigo y Guillermo Alcaraz Reisinger, debe ser sustanciado. En este caso, el juez Humberto Otazú, que se encuentra de vacaciones hasta hoy, es del criterio de que debe ser en forma oral, mientras que su interino José Agustín Delmás entiende que debe ser tramitado por escrito. Con ello, hay que ver si qué trámite se le da. No obstante, si es admitido, la audiencia se suspenderá, y si es rechazado, se dará trámite a la apelación en subsidio, por lo que tendrá el mismo efecto.