07 ago. 2025

Juez blanquea a abogado de HC y desestima denuncia

30361443

Denuncia. Aldo Cantero (izq.) y Giovanni Grisetti, fiscales que imputaron a Mario Abdo.

ARCHIVO

El juez Humberto Otazú hizo lugar al pedido del Ministerio Público de desestimación de la denuncia contra los fiscales Aldo Cantero y Giovanni Grisetti, realizada por el ex presidente de la República Mario Abdo Benítez y miembros de su gobierno, por la filtración de mensajes con el abogado de Horacio Cartes.

El fiscal Néstor Coronel, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, requirió en setiembre pasado al juez la desestimación de la denuncia contra sus pares tras denuncias por prevaricato y persecución de inocentes.

Otazú dispuso además la devolución de las actuaciones al Ministerio Público para ser archivadas.

La causa se había iniciado por la filtración de mensajes de WhatsApp entre el fiscal Cantero y el abogado Pedro Ovelar, representante legal de Horacio Cartes, antecesor de Abdo y actual presidente del Partido Colorado.

EL CASO. Cantero y Grisetti fueron los fiscales que imputaron al ex presidente de la República Mario Abdo Benítez y a miembros de su gabinete por supuesta revelación de secretos, inducción a cometer hecho punible y asociación criminal tras una denuncia formulada por Horacio Cartes.

Al poco tiempo de darse a conocer la apertura del proceso, se filtraron unos chats entre el fiscal Aldo Cantero y el abogado Pedro Ovelar, quien representa legalmente al actual titular del Partido Colorado.

Ante esa situación, el ex jefe de Estado, junto a los demás procesados, denunció a los fiscales por la presunta comisión de prevaricato y persecución de inocentes.

Sin embargo, con la desestimación de la denuncia, queda sin efecto la causa que se había iniciado por la filtración de mensajes de WhatsApp entre el fiscal Cantero y el abogado Pedro Ovelar, representante legal de Horacio Cartes, antecesor de Abdo y actual presidente del Partido Colorado.

Blanqueo. Para la abogada de Mario Abdo, Cecilia Pérez, era evidente que se buscaba blanquear a los fiscales y la evidente injerencia del abogado de Cartes con los fiscales.

“La más mínima intención de hacer un trabajo serio no había, había que maquillar que se investigó algo, para decir que se hizo algo. Acá hay una pretensión de blanquear la situación, hay un acuerdo o una orden de bajada de que esto debe dejarse pasar”, había mencionado Pérez días atrás.

“Nosotros vamos a tener que liquidar esto en instancias internacionales. Esto se va a terminar discutiendo afuera, acá no hay ni una esperanza”, reprochó y lamentó que se refuerza la idea de que el abogado de Cartes, Pedro Ovelar, haya dado instrucciones para investigar a los adversarios políticos”, dijo.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.