07 jul. 2025

Jóvenes lideran crecimiento del sector BPO en Paraguay, según encuesta nacional

El 76% de los jóvenes que trabajan en el sector de tercerización de procesos y servicios (BPO) en Paraguay tiene entre 18 y 35 años, y el 65% son mujeres. Más del 80% quiere hacer carrera en este sector.

Capaser_8_61562157.jpg

Héctor Acevedo, de la consultora Captura Consulting; Pablo Zavala, presidente de Capaser; y Rossana Medina, vicepresidenta de Capaser.

Foto: Dardo Ramírez

Una encuesta elaborada por la consultora Captura Consulting revela que el sector de tercerización de procesos y servicios (BPO) en Paraguay está fuertemente impulsado por una fuerza laboral joven, capacitada y mayoritariamente femenina. El estudio, solicitado por la Cámara Paraguaya de Servicios y Tercerización (Capaser), permite trazar un perfil detallado de quienes hoy representan una parte vital del engranaje económico nacional.

El 76% de las personas que trabajan en este rubro tiene entre 18 y 35 años, mientras que el 65% son mujeres, lo que pone en evidencia el creciente liderazgo femenino en el sector. Asimismo, más de la mitad ya cuenta con formación técnica o universitaria, lo que indica una alta profesionalización dentro del área.

Además del perfil sociodemográfico, los resultados destacan el impacto social del sector: El 65% de los encuestados son el principal sostén económico de su hogar, compuesto en promedio por al menos cuatro personas. El 39% de estos hogares registra ingresos superiores a G. 4.000.000 mensuales, lo que demuestra la capacidad del sector BPO de generar ingresos estables y dignos.

“Este trabajo representa una oportunidad real de desarrollo. No es un empleo transitorio: Más del 80% de los colaboradores quiere hacer carrera en la industria, y el 65% proyecta ascender en su empresa en los próximos 12 meses”, señaló Pablo Zabala, presidente de Capaser.

La encuesta también midió la percepción del ambiente laboral: El 78% de los trabajadores se declara satisfecho o muy satisfecho con su empleo. Entre los aspectos más valorados destacan la estabilidad de los ingresos, la posibilidad de trabajar medio tiempo y el acceso a capacitación constante. En cuanto a valores personales, los encuestados mencionaron la superación, la lealtad y la amistad como principales motores.

Una industria en expansión

Actualmente, el sector emplea a unas 12.000 personas en Paraguay y genera una facturación superior a USD 150 millones al año. Capaser representa al 70% del mercado a través de empresas líderes como Avanza, E-Service, Epicus, Nestlé, Nexo, Voicenter, SkyTech, Vevui, Trainers, Élève, entre otras. Los servicios ofrecidos abarcan atención al cliente, soporte técnico, marketing digital, desarrollo de software, educación, reclutamiento y tercerización de procesos.

En el marco de la presentación de los resultados, el gremio también oficializó su nueva denominación como Capaser (Cámara Paraguaya de Servicios y Tercerización BPO), en sintonía con la evolución y diversificación del sector.

“En un país donde el empleo formal juvenil es todavía un gran desafío, el talento que mueve esta industria no solo aporta a la economía. Representa al Paraguay que estudia, trabaja y sueña con un futuro mejor”, concluyó Zabala.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de julio, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.
Desde Capasu indican que los precios de alimentos subieron hasta un 7% de manera interanual. Los aumentos se dan especialmente en productos de primera necesidad.
La prioridad fiscal del gasto social presentó una nueva caída en el mes de junio y llegó al 53%, el mismo nivel de hace casi 10 años. De los G. 31,5 billones ejecutados por el Gobierno, G. 16,7 billones fueron para programas sociales.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) difundió un comunicado en el que solicita al Gobierno nacional “abrir un debate serio y valiente” sobre la necesidad de reformar de manera integral el modelo de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), tras la imputación al ex director del Senave Pastor Soria, quien supuestamente montó un esquema de entrega de cupos de importación de frutas y hortalizas mediante coimas.
Los jubilados sospechan que las declaraciones catastróficas de los administradores del ente son “una cortina de humo” lanzada para justificar la intención de realizar cambios profundos en el modelo previsional.