09 ago. 2025

Joven organista utiliza la música para acompañar la vacunación

Pandemia. La catedral de Salisbury se convirtió en centro de vacunación, en Inglaterra.

Pandemia. La catedral de Salisbury se convirtió en centro de vacunación, en Inglaterra.

¿Cuál es la música adecuada para una vacunación?, esa fue la incógnita que movilizó a John Challenger, el joven organista de la catedral de Salisbury, Inglaterra, que encontró la respuesta en forma de álbum, cuyos beneficios irán destinados al servicio de salud británico (NHS).

El deán de la catedral decidió convertir el edificio gótico del siglo XIII en un centro de vacunación temporal, con la posibilidad de amenizar las sesiones con el órgano centenario del templo, conocido como Padre Willis.

La catedral “no solo es un espacio absolutamente precioso” para recibir la vacuna, sino que con la música también “hace que la gente se sienta un poco más bienvenida”, asegura Challenger.

La iglesia es uno de los numerosos edificios que han sido reconvertidos en los espacios donde la gente recibe las vacunaciones, en el marco de la exitosa campaña de inmunización en el Reino Unido, que ya ha administrado la primera dosis a más de 31 millones de personas (más de la mitad de la población adulta).

“Mucha gente entraba por primera vez en mucho tiempo, así que ya era una experiencia especial para muchos de ellos, y además escuchar este órgano tan excelente y música en directo es excepcional en este momento”, comenta el organista.

Se trata de una auténtica vivencia musical que ya lleva a sus espaldas más de 280 horas de duración en su totalidad, y que fue recibida de forma muy positiva por la gente de Salisbury, que hizo patente la “importancia de la música” para superar la situación actual, según refiere con entusiasmo Challenger.

ÁLBUM. La idea de crear un álbum benéfico para el NHS surgió después de esta experiencia, gracias “al amigo de un amigo”, como explica Challenger, el productor e ingeniero musical Andrew Mellor. “Era tan buena idea que no pude decir que no”, señala.

Del momento de la propuesta hasta la grabación en la catedral de Salisbury transcurrieron en tan solo dos semanas, un periodo que Challenger califica como “muy rápido, aunque muy disfrutable”, ya que generalmente el proceso de producción de un álbum lleva mucho más tiempo.

Salisbury Meditation (Meditación en Salisbury) se titula el disco que tiene a Challenger como estrella, quien manifiesta que escogió un repertorio familiar para la gente, que pueda ayudar a contrarrestar la incertidumbre del momento actual de la mano de obras “relajantes y meditativas”, como el famoso Carnaval de los animales, del músico francés Camille Saint-Saëns, al igual que piezas clásicas de otros emblemáticos compositores, como Bach, Händel, Edward Elgar, entre otros.

Todas estas fueron interpretadas con ayuda del Padre Willis, el órgano que fue construido por Henry Willis en 1877 y que, a juicio de Challenger, suena “casi igual que cuando él lo ideó”, a pesar de que tuvo que ser reparado recientemente en el 2019, cuando la catedral perdió su pieza más preciada durante catorce meses.

MÚSICA. “Fue la recompensa más maravillosa el tenerlo de vuelta en nuestras vidas”, destaca el joven organista al referirse al órgano que se encarga de hacer sonar desde hace nueve años, que lo hace sentir “increíblemente afortunado” por llevar adelante esta labor, especialmente durante la pandemia.

“Seguí con trabajo y hubo cosas que no pude hacer, pero no es el mismo caso que muchos músicos, principalmente aquellos que son autónomos. Estamos en medio de una crisis real para el arte”, manifiesta Challenger.

Convencido del poder de la música para “transformar vidas”, el organista confía en la posibilidad de recaudar con la venta del álbum “tanto dinero como sea posible para el servicio nacional de salud británico (NHS)”, para agradecerles todas las cosas “asombrosas” que han hecho, especialmente en este último año.

De igual manera, John Challenger anima a todas aquellas personas que no tienen la suerte de escuchar música en directo mientras reciben la vacuna, a descargar el álbum Salisbury Meditation, desde las diferentes plataformas digitales para disfrutar de unos “minutos de calma” tras ser vacunados.


Un músico de la catedral de Salisbury, en Inglaterra, decidió acompañar con sonidos a los cientos de personas que acuden hasta el templo para recibir las vacunas del Covid-19.

Salisbury Meditation
John Challenger es un joven músico encargado de ejecutar el órgano de la catedral de Salisbury, en Inglaterra, uno de los tantos espacios que fueron convertidos en centro de vacunación. El músico decidió agregar banda sonora a este emblemático momento de la lucha contra el Covid-19, ejecutando entonces el centenario instrumento del templo, conocido como “Padre Willis”.
Tras la experiencia y luego de haber recibido una sugerencia, decidió grabar un álbum con emblemáticas composiciones ejecutadas desde el órgano del citado templo, con la intención de reunir fondos para el NHS, el servicio de salud británico.
Salisbury Meditation se titula el resultado de esta iniciativa, que puede ser escuchada desde las diferentes plataformas virtuales.