15 may. 2025

Joven murió de meningitis y en 10 días sabrán si hubo contagio

El domingo falleció una joven lambareña, de 20 años, de meningitis bacteriana. Ya se ha realizado el bloqueo a sus contactos cercanos. El Ministerio de Salud estudia otro probable caso de la enfermedad.

mas sobre meningitis

El pasado domingo falleció de meningitis bacteriana una joven de 20 años de edad que residía en Lambaré. Se sospecha que el agente que ocasionó la muerte fue un meningococo, que tiene capacidad de generar epidemias.<br/><br/> Ella llegó andando al hospital público de su localidad aquejada de vómitos, diarrea y deshidratación.<br/><br/>"El cuadro típico de meningitis hoy en día se disfraza, que es lo que probablemente ocurrió con esta chica, ya que sus síntomas no coincidían con la clínica habitual. Por eso no se pensó de entrada en eso. Ella no creyó necesaria la internación, quería irse a su casa tras haber recibido suero porque al hidratarse se sintió mejor. Pero en pocas horas el cuadro fue fatal”, sostuvo el director del Hospital de Lambaré, doctor José Alvarenga. <br/><br/>Funcionarios del Ministerio de Salud Pública visitaron a parientes y amigos de la joven e indicaron que las personas más cercanas ya están medicadas. Instan a la población a consultar con médicos cuando se presentan los síntomas de la enfermedad, que son dolores de cabeza, fiebre y vómitos.<br/><br/>En este sentido, la doctora Sonia Arza, coordinadora de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública, dijo que los próximos diez días van a ser claves debido a que en ese lapso de tiempo se podrá saber si hubo contagio.<br/><br/>PASO A PASO. Explicó el doctor Alvarenga que la paciente se comenzó a sentir “descompuesta” desde el viernes, con dolores de estómago y un poco de dolor de cabeza. El sábado tuvo dolores musculares en todo el cuerpo, pero recién consultó a la madrugada del domingo. Allí ya se encontraba deshidratada por los vómitos y diarrea, razón por la que quedó internada.<br/><br/>Continuó el funcionario explicando que mientras llegaban los resultados del laboratorio y aproximadamente a cuatro horas de haberse internado, la paciente se descompensó.<br/><br/>Fue derivada a un servicio privado con terapia intensiva. Allí entró en un estado de coma y luego falleció. Eso sucedió aproximadamente a las 9 de la mañana del domingo.<br/><br/>OTRO CASO. La cartera sanitaria está investigando además otro posible caso de meningoencefalitis viral.<br/><br/> Se trata de un niño de 10 años internado en una de las dependencia del Ministerio de Salud. La Dirección General de Vigilancia de la Salud no pudo precisar específicamente en qué servicio se encuentra.<br/><br/>Cabe mencionar que en el Paraguay solo se puede determinar si el cuadro de meningitis viral es causado por herpes, ya que no se cuenta con batería viral montada para las otras etiologías virales.<br/><br/> Generalmente, estas infecciones virales devienen de microbios que habitan en el ser humano y que en algún momento por aumento de la proliferación pasan al torrente sanguíneo o siguen las cintillas nerviosas de la zona del cráneo.<br/><br/>En Paraguay, se cuenta con la vacuna pentavalente que tiene componente haemophilus influenzae tipo b, bacteria causante de meningitis bacteriana sobre todo en niños menores de 2 años.<br/><br/>NIÑO ESTABLE EN IPS<br/><br/>El niño de 11 años que se encuentra en IPS internado, ya desde hace una semana, con un cuadro de encefalitis viral se encuentra estable. <br/><br/>Los médicos comenzaron a suspenderle ayer el medicamento que le inducía al estado de coma.<br/><br/>Se maneja que dentro de 24 o 48 horas se podrá ver la reacción de su cuerpo ante la carencia de la droga, ya que ese es el tiempo que toma al organismo eliminar toda la medicina.<br/><br/> Al chico le realizaron, en la tarde de ayer, una tomografía. Con los resultados de la misma se podrá determinar el estado actual de su edema cerebral. <br/><br/>Cifra<br/><br/>neuroinfecciones distribuidas en diferentes etiologías en todas las regiones sanitarias del país, registra el Ministerio de Salud Pública en lo que va del año. La mencionada cifra, sin embargo, es inferior a la registrada en años anteriores, cuando se tenían 280 ó 282 episodios de neuroinfecciones confirmados anualmente en el país. <br/><br/>