16 jul. 2025

Joven asuncena es reina del Carnaval Guaireño 2018

La bailarina asuncena Maccarena Ávalos fue electa como la nueva reina de los corsos guaireños. Hubo quejas debido a que la ganadora no es de Guairá, donde se desarrollará una de las actividades más importantes de la zona.

WhatsApp Image 2018-01-15 at 12.05.54.jpeg

Foto: Rirchart González ÚH.

Richart González | ÚH| Guairá.

De entre siete candidatas, los miembros del jurado eligieron a Ávalos, quien será la responsable de la apertura de los corsos guaireños en febrero próximo, junto con sus princesas y el nuevo rey Momo Eduardo Olmedo, quien también fue electo en la ocasión.

Luego de conocerse los resultados, las críticas en redes sociales no se hicieron esperar, porque la electa no es guaireña y porque, supuestamente, todo estaba “cocinado”.

Julio César Unger, pareja de una de las candidatas que sí es guaireña, Natalia Insfrán, criticó duramente a la organización en las redes sociales. “Hay que tener agallas para luchar contra la marea en un certamen tan importante, pero a la vez tan manchado por sus irregularidades. Yo tenía una visión diferente del carnaval”, señaló.

Unger dio a entender que hubo ensañamiento e indicó que, por tal motivo, pedirá los resultados oficiales, según él, para mostrar la cara del ensañamiento hacia la candidata de la gente. “Hasta miembros del jurado no entendieron lo qué pasó al final”, indicó.

Por su parte, Maccarena solamente agradeció el apoyo incondicional de su público y dijo estar feliz por ser la representante de uno de los mejores carnavales de país.

Los corsos guaireños tendrán este año dos fechas y serán los sábados 3 y 10 de febrero en el sambódromo montado sobre la calle Aquidabán, del barrio Ybaroty de Villarrica. Estiman que unas 15.000 personas estarán en las dos noches del carnaval.

Más contenido de esta sección
La Escuela de Arte Kove, oriunda del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, obtuvo importantes premios en el Concurso Internacional de Danzas realizado en San Carlos de Bariloche, Argentina.
La historia de la música contemporánea no se entendería sin lo que ocurrió el 13 de julio de 1985, cuando el evento Live Aid reunió a las mayores estrellas del rock en un megaconcierto simultáneo en dos continentes con el objetivo de recaudar dinero para frenar la hambruna en Etiopía.
Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.
La actriz María Gabriela de Faria, una de las protagonistas del nuevo Superman, dirigido por James Gunn y que se estrena este viernes en EEUU, dijo en una entrevista que como venezolana se siente identificada con este nuevo superhéroe inmigrante.
Paraguay suma más de 100 mediadores de lectura logrando un gran avance hacia la realidad de una nación lectora.
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este jueves un decreto que amplía los presupuestos para financiar proyectos audiovisuales nacionales, atraer la inversión de productoras cinematográficas extranjeras y facilitar la formación de profesionales del sector, informaron fuentes del Ejecutivo.