17 nov. 2025

Jorge Luis Borges contará con el primer festival dedicado a su figura

El escritor argentino Jorge Luis Borges, considerado uno de los autores más relevantes de la literatura universal del siglo XX, será el protagonista del primer festival literario dedicado a su obra y figura, con motivo del 122° aniversario de su nacimiento, que se cumple este 24 de agosto.

borgess.png

El difunto escritor argentino Jorge Luis Borges.

Foto: Archivo.

El ‘Festival Borges’, organizado desde Argentina por la escritora Vivian Dragna y la editora Marisol Alonso, se celebrará de forma virtual del 23 al 28 de agosto y tiene por objetivo “difundir su obra y acercarla a nuevos lectores”.

En ese sentido, el evento incluirá charlas, talleres y lecturas sobre la obra del autor de El Aleph, todas ellas actividades gratuitas que precisarán de una inscripción previa.

De esta forma, el festival abarcará la influencia de Borges en el cine de Christopher Nolan, la relación del escritor porteño con la filosofía, el retrato de Buenos Aires que se ofrece en sus escritos y el proceso de composición de su literatura a través de sus primeros borradores y manuscritos.

También habrá propuestas más didácticas, como una guía para comenzar a leer sus cuentos e incluso un análisis sobre su universo literario, entre otras propuestas.

Lea más: “Jorge Luis Borges estuvo a punto de venir al Paraguay”

En cuanto a los talleres literarios del festival, estos contemplarán la lectura y el comentario de cuentos como Funes el memorioso, Biografía de Tadeo Isidoro Cruz, La muerte y la brújula y Tema del traidor y del héroe.

Por el momento, no está confirmada la asistencia de su viuda, María Kodama, que tiene 84 años y vive en Buenos Aires.

Aunque sí se conocen los nombres del resto de participantes, un listado con escasa presencia femenina: en el festival habrá trece hombres y solo una mujer, la escritora Sylvia Iparraguirre.

Entre los otros conferenciantes estarán el filósofo Darío Sztajnszrajber, los escritores Pedro Mairal, Carlos Gamerro, Martín Kohan y Aníbal Jarkowski, el experto estadounidense sobre Borges Daniel Balderston y el guionista venezolano Luis Bond, junto con otras personalidades.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.