10 nov. 2025

Johnson pide “cerrar herida” del brexit tras su victoria

Boris Johnson llamó el viernes a “cerrar las heridas” del brexit tras recibir carta blanca de los británicos para hacer efectiva una salida de la Unión Europea que lleva paralizando la política y dividiendo al país desde hace más de tres años.

“Insto a todos, a un lado y otro del debate, a permitir que comiencen a cerrarse las heridas”, dijo en un mensaje a la nación tras reunirse triunfante con la reina Isabel II en el Palacio de Buckingham.

“Llevaremos a cabo (el brexit) a tiempo el 31 de enero”, expresó eufórico, proclamando un “terremoto” político, después de obtener la mayor victoria conservadora desde 1987 en las legislativas del jueves.

En el poder desde julio, pero con minoría parlamentaria, Johnson se arriesgó a convocar comicios anticipados en diciembre, un mes oscuro y frío, poco propicio a atraer a los británicos a las urnas.

Y la jugada le salió redonda: sumando una tras otra las circunscripciones tradicionalmente obreras, su Partido Conservador obtuvo 365 diputados en una cámara de 650 escaños.

El presidente Donald Trump fue uno de los primeros en felicitarlo por “su gran victoria”. “El Reino Unido y EEUU serán libres ahora para forjar un masivo acuerdo comercial tras el brexit”, tuiteó.

DERROTA. Los opositores del Partido Laborista, liderados por Jeremy Corbyn, perdieron 59 diputados para quedarse con 203. Anunció que lanzará “una reflexión” interna y no liderará el partido en las próximas elecciones.

Los nacionalistas escoceses del SNP llegaron a tercera posición con 48 escaños (+13) de los 59 en juego en Escocia, lo que llevó a su líder Nicola Sturgeon a redoblar esfuerzos para conseguir un nuevo referéndum sobre la independencia. En cuarta posición quedaron, con once diputados, los centristas del Partido Liberaldemócrata, cuya líder Jo Swinson perdió su escaño tras hacer campaña prometiendo revocar el brexit.

UNIDAD AMENAZADA. Con la vía libre al brexit, el Reino Unido vería amenazada la unidad del país, entre la exigencia de un nuevo referéndum soberanista en Escocia y la aspiración de una Irlanda reunificada.

Con la salida de la UE, el Reino Unido abrirá una nueva etapa en su relación con Bruselas. Iniciaría la negociación sobre su futura relación con los 27 socios restantes, cuyos detalles no están reflejados en el pacto.

Esa negociación será a tres bandas, porque Johnson aspira avanzar también con un acuerdo comercial con EEUU, lo que dificultaría el encaje de la relación entre el Reino Unido y la UE.

Hasta diciembre de 2020 se estableció un periodo de transición en el que Londres aún integrará la estructura comunitaria y cumplirá las normas de la Unión, a fin de evitar una ruptura abrupta.